http://dx.doi.org/10.24016/2022.v8.248

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Perception of individual and group discrimination among LGB individuals in Puerto Rico: A descriptive study

 

Percepción de Discrimen Individual y Grupal de personas LGB en Puerto Rico: Un Estudio Descriptivo

 

 

Caleb Esteban1* y Juan Aníbal González-Rivera 1*

1 Ponce Health Sciences University, Puerto Rico.

 

* Correspondencia: Caleb Esteban, Ph.D., Clinical Psychology Program, School of Behavioral and Brain Sciences, Ponce Health Sciences University, PO BOX 7004, Ponce, Puerto Rico 00732-7004. Email: cesteban@psm.edu.

 

Recibido: 21 de noviembre de 2021 | Revisado: 23 de mayo de 2022 | Aceptado: 06 de julio de 2022 | Publicado Online: 07 de julio de 2022.

 

CITARLO COMO:

Esteban, C., & González-Rivera, J. A. (2022). Perception of individual and group discrimination among LGB individuals in Puerto Rico: A descriptive study. Interacciones, 8, e248. http://dx.doi.org/10.24016/2022.v8.248

 

 

ABSTRACT

Background: Discrimination is one or more unjustified negative behaviors towards a person based on one or more characteristics of that person. In the case of lesbian, gay, and bisexual (LGB) persons, they have been constant victims of stereotypes, prejudices, and discrimination around the world. However, few scientific studies explore the experiences of discrimination in Puerto Rico, since most studies have focused on negative attitudes, prejudice, and social distance. Objective: The aims of this brief report are 1) to describe in detail the relative importance of the quality of the items of the Perceived Discrimination in the LGB Community Scale, and 2) to describe the experiences of discrimination both at the individual and group level of an LGB sample according to the order of relative importance found. Method: This research had a quantitative method with a descriptive study design, instrumental type. To meet the objective of this study, the data collected in each item was independently evaluated to examine the experience and perception of each participant in the situation presented by each premise. A non-probability sample of 300 LGB participants was recruited in Puerto Rico. Results: The area with the highest reported experiences of individual discrimination was the relationship category (M=.700), followed by psychological (M=.630), society/environmental (M=.566), family/employment (M=.566) and physical (M=.386) respectively. The area with the highest perceptions of group discrimination reported by the sample was the education/health category (M = .882), followed by culture/society (M=.827), politics (M=.803), maternity/paternity (M=.802) and locality (M=.791) respectively. Conclusion: When analyzing all the items, it was observed that the results of the first 22 positions according to the Relative Importance Index, correspond to the experiences of discrimination in a group way. This means that people perceive greater discrimination as a group than the discrimination they perceive about their own person.

Keywords: discrimination, LGB/LGBT, homosexuality, bisexuality, relative importance index.

 

 

RESUMEN

Introducción: El discrimen es una o más conductas negativas injustificadas hacia una persona basadas en una o varias características de ésta. Tal es el caso de las personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB) han sido víctimas constantes de estereotipos, prejuicios y discrimen alrededor del mundo. No obstante, son pocos los estudios científicos que exploran las experiencias de discrimen en Puerto Rico, debido a que la mayoría de los estudios se han enfocado en las actitudes negativas, el prejuicio y la distancia social. Objetivo: Los objetivos de este breve reporte fueron 1) describir en detalle la importancia relativa de la calidad de los ítems de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB, y 2) describir las experiencias de discrimen tanto a nivel individual como grupal de una muestra LGB de acuerdo con el orden de importancia relativa encontrado. Método: Esta investigación tuvo un método cuantitativo con un diseño de estudio descriptivo, tipo instrumental. Para cumplir con el objetivo de este estudio los datos recogidos en cada ítem se evaluaron de forma independiente para examinar la experiencia y percepción de cada participante ante la situación que presenta cada premisa. Se reclutó una muestra no probabilística de 300 participantes LGB en Puerto Rico. Resultados: El área con mayores experiencias de discrimen individual reportadas fue la categoría de relaciones (M=.700), seguida de psicológico (M = .630), sociedad/ambiental (M=.566), familia/empleo (M=.566) y físico (M=.386) respectivamente. El área con mayores percepciones de discrimen grupal reportadas por la muestra fue la categoría de educación/salud (M=.882), seguida de cultura/sociedad (M=.827), política (M=.803), maternidades/paternidades (M=.802) y localidad (M=.791) respectivamente. Conclusión: Al analizar todos los ítems, se pudo observar que los resultados de las primeras 22 posiciones según el Índice de Importancia Relativo, corresponden a las experiencias de discrimen de manera grupal. Esto significa que las personas perciben mayor discrimen a manera grupal que el discrimen que perciben sobre su propia persona.               

Palabras clave: discriminación, LGB/LGBT, homosexualidad, bisexualidad, índice de importancia relativo.

 

 

INTRODUCCIÓN

El discrimen es una o más conductas negativas injustificadas hacia una persona basadas en una o varias características de ésta (Stangor, 2012). El discrimen tiende a provenir de los prejuicios, que son actitudes negativas injustificadas que se generalizan hacia personas con cierta característica. A esta característica se le atribuyen estereotipos (Groyecka et al., 2019), que son creencias de cualidades, tanto positivas como negativas, que la sociedad y la cultura crean hacia personas con esa característica, considerándoles como miembros de un grupo (Abbink & Harris, 2019; Zhang et al., 2000). Estudios han demostrado que las personas tienen una tendencia a favorecer miembros de su propio grupo (Bourhis, 2020) y desfavorecen a miembros de otro u otros grupos. Por lo tanto, las personas con cierta característica, al ser vistas como miembros de un grupo, cargan con estereotipos que si son negativos se traducen a actitudes de prejuicio. Y, si este prejuicio se traduce a conductas, se convierte en experiencias de discrimen (Stangor, 2012). Cabe resaltar que este sistema no solo previene de los seres humanos, sino que también se da en la sociedad y sus instituciones (Bourhis, 2020).

La sociedad, las instituciones y la familia continúan replicando y atribuyendo los estereotipos y los prejuicios de generación en generación (Toro-Alfonso, 2007). Creando una marca en algunos grupos, usualmente minoritarios o sin poder social, denominada como estigma. Por lo tanto, aunque la persona sea parte de ese grupo o posea esa característica, se socializa con los mismos esquemas. En este fenómeno la persona experimenta lo que se ha catalogado como autoprejucio o mejor conocido como autoestigma (Pérez-Garín et al., 2017). Esta situación crea un ambiente desfavorable para los mismos grupos o comunidades, ya que estas creencias negativas hacia los otros grupos podrían convertirse en experiencias de discrimen, no tan solo de grupos externos, sino de personas del propio grupo (Molero et al., 2019; Pérez-Garín et al., 2017). Estas experiencias que se pueden dar en diversos contextos tales como trabajos, promociones, vivienda, inmigración, vigilancia policiaca y justicia, y tienen efectos adversos en la salud mental y física por el simple hecho de asumir en una persona una categoría o la pertenencia a un grupo (Bourhis, 2020; Hack et al., 2020). Algunas de estas categorías que podemos observar diariamente son: la raza, el sexo, la etnia, el idioma, la diversidad funcional, la orientación sexual y la identidad y expresión de género (Bourhis, 2020).

Por otro lado, el discrimen puede o no ser percibido por una persona. Cuando ésta es percibida se puede experimentar en dos dimensiones, como discrimen individual y grupal

(Armenta & Hunt, 2009; Molero et al., 2019; Pérez-Garín et al., 2017). El discrimen individual es el conjunto de experiencias personales de discrimen que experimenta una persona, por ejemplo, insultos, chistes y agresiones. Mientras que el discrimen grupal son las acciones y conductas que son dirigidas hacia el grupo o la comunidad, por ejemplo, manifestaciones, políticas públicas y derechos (González-Rivera & Pabellón-Lebrón, 2018).

En el caso de las personas que se identifican como lesbiana, gay y bisexual (LGB), éstas has sido víctimas constantes de estereotipos, prejuicios y discrimen alrededor del mundo debido a su orientación sexual (Hinton et al., 2019). En Puerto Rico el caso no ha sido diferente (Rivera-Quiñonez et al., 2013; Ramos-Pibernus et al., 2020; Rodríguez-Díaz et al., 2016; Rodríguez-Madera et al., 2016). No obstante, son pocos los estudios científicos que exploran las experiencias de discrimen en la Isla, debido a que la mayoría de los estudios se han enfocado en las actitudes negativas, el prejuicio y la distancia social hacia las personas LGB tanto como de personas de identidades trans.

De los estudios que se han realizado hasta el momento, que también incluyen a personas de identidades de género trans y no binarias, un 56% de las personas participantes había recibido insultos verbales, un 16% le habían tirado con algún objeto, un 11% le habían golpeado, pateado o agredido, un 11% le habían corrido o perseguido de algún lugar y dos personas reportaron que le sacaron de una vivienda (Rivera-Quiñonez et al., 2013). Además, en este estudio se encontró más de la mitad de la muestra se sentía insegura en parques y lugares recreativos, sistema judicial y en la policía. Igualmente, Rodríguez-Díaz et al., (2016) encontraron que las personas LGB y de identidades trans que participaron en su estudio habían percibido discrimen en la escuela (50%), en el trabajo (26.3%), recibiendo servicios del gobierno (19.2%), comprando o rentando casa (16.3%) y recibiendo servicios de salud (10.6%).

Por otro lado, estudios específicos con la comunidad de mujeres trans han encontrado que, debido a su identidad de género, 35% experimentó violencia, 25% violencia física y 16% violencia sexual (Rodríguez-Madera et al., 2016). A su vez, investigaciones con hombres trans han encontrado experiencias de estigma y discrimen a nivel estructural, interpersonal e individual (Ramos-Pibernus et al., 2020) tales como: tratos diferentes y experiencias inadecuadas de parte de profesionales de salud, imposición de creencias religiosas, discrimen en el empleo, dificultades en los protocolos del aeropuerto, microagresiones, utilizar otro género al hablarles, entre otras.

Cónsono con estos resultados, un 62% de personas LGB y de identidades trans encuestadas reportaron percibir discrimen en el proceso de reclutamiento de empleo. Así mismo, al estar empleadas, un 48% reportó escuchar bromas sobre su comunidad, 37% comentarios despectivos, 21% hostigamiento sexual, y a un 16% se le pidió que controlaran sus gestos (Luiggi-Hernández et al., 2015). Además, se ha encontrado que en aquellos trabajos con un ambiente heterosexista las personas LGB y de identidades trans tienen a utilizar estrategias de fingimiento y evitación para afrontar su orientación sexual y/o identidad de género (Rodríguez-Polo et al., 2017).

En fin, la literatura nos brinda una idea de las experiencias de discrimen que experimentan las personas LGB por su orientación sexual en diversidad de contextos. Debido a que el estudio fue enfocado en personas LGB solo se tomó en cuenta el discrimen por orientación sexual y no por identidad de género. No obstante, los objetivos específicos de este breve reporte fueron 1) describir en detalle la importancia relativa de la calidad de los ítems de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB, y 2) describir las experiencias de discrimen tanto a nivel individual como grupal de una muestra LGB de acuerdo con el orden de importancia relativa encontrado. Además, separamos estas experiencias en diversos niveles contextuales para obtener un mejor entendimiento. Conocer las experiencias de discrimen y la importancia que tienen para la comunidad LGB nos brinda información psicosociopolítica valiosa que puede ser utilizaba para la creación de programas para intervención (psicológica y sociocultural) e incluso de prevención.

 

MÉTODO

Diseño de Investigación

Este estudio se llevó a cabo con datos secundarios con un método cuantitativo y un diseño de estudio descriptivo, tipo instrumental (Ato et al., 2013). Este tipo de estudio están enfocados al desarrollo de pruebas e instrumentos, además, desde el diseño descriptivo se utiliza la encuesta y el autoinforme como método principal de recopilación de datos con la finalidad de analizar alguna característica de una población, en este caso, la discriminación percibida por personas LGB.

 

Participantes

Se reclutó una muestra no probabilística de 300 participantes LGB en Puerto Rico, con una edad promedio de 34.70 (DE = 10.55). La Tabla 1 muestra las características sociodemográficas de las personas participantes. Los criterios de inclusión del estudio fueron: ser mayor de 21 años de edad (mayoría de edad legal en Puerto Rico), residir en Puerto Rico y autoidentificarse como gay, lesbiana o bisexual.

 

 

Tabla 1. Información Sociodemográfica de la Muestra (n=300).

Variables

 

n

%

Género

 Femenino

92

30.7

 Masculino

204

68

 Transgénero

4

1.3

Orientación Sexual

 Gay

190

63.3

 Lesbiana

65

21.7

 Bisexual

45

15

Preparación Académica

 Escuela superior o menos

12

4

 Grado asociado/técnico

43

14.3

 Bachillerato

124

41.3

 Maestría

94

31.3

 Doctorado o grado equivalente

27

9

Estado Civil

 Soltería

139

46.3

 Matrimonio

31

10.3

 Noviazgo

53

17.7

 Convivencia

77

25.7

Ingresos Anuales*

 0 - $25,000

181

60.3

 $25,001 - $50,000

85

28.3

 $50,001 - $100,000

30

10

 $100,001 o más

4

1.3

Nota: * = Los ingresos anuales están reportados en dólares estadounidenses.

 


Instrumentos

Cuestionario de Datos Generales: Se desarrolló un cuestionario de datos demográficos que recogía la información referente a la edad, el género, la orientación sexual, los ingresos anuales, el estado civil y la preparación académica. Este cuestionario nos permitió obtener un perfil sociodemográfico de la muestra LGB que participó en nuestro estudio.

Discriminación Percibida: Para evaluar las experiencias de discriminen, se utilizó la versión larga de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB (González-Rivera & Pabellón-Lebrón, 2018). Esta versión de la escala contiene 50 premisas distribuidas en dos dimensiones: discriminación personal y discriminación grupal. El instrumento tiene una escala de respuesta tipo Likert de seis puntos: 1 (totalmente en desacuerdo), 2 (en desacuerdo), 3 (parcialmente en desacuerdo), 4 (parcialmente de acuerdo), 5 (de acuerdo), y 6 (totalmente de acuerdo). Para cumplir con el objetivo de este estudio los datos recogidos en cada ítem se evaluaron de forma independiente para examinar la experiencia y percepción de cada participante ante la situación que presenta cada premisa. Es decir, no utilizaremos las sumatorias o puntuaciones finales de la escala, solo las frecuencias y porcentajes de respuesta en los ítems. Para este estudio, los índices de correlación ítem total (rbis) de los 50 ítems fluctuaron entre .30 a .80, lo que representan índices adecuados de discriminación (Field, 2013; Kline, 2000).

 

Procedimientos Generales

Para la recopilación de datos utilizamos la plataforma PsychData y para el reclutamiento de participantes utilizamos las principales redes sociales (Facebook, Twitter y WhatsApp) donde se distribuyó un anuncio pagado con la invitación para participar del estudio. Una vez las personas participantes accedían al estudio, leían el consentimiento informado que explicaba el propósito y naturaleza del estudio, así como sus derechos, posibles riesgos y beneficios.

Para calcular la muestra, seguimos las recomendaciones de Hernández-Sampieri et al. (2014) quienes sugieren que investigaciones regionales (poblaciones alrededor de 3 millones como Puerto Rico) en el área de la conducta se requieren de muestras con un mínimo de 300 participantes. Los datos fueron analizados en el programa estadístico IBM SPSS versión 24.0 (IBM Corporation, 2016) y en Microsoft Excel. Específicamente, se realizaron análisis descriptivos de frecuencia y se calculó el Índice de Importancia Relativo o Relative Importance Index (RII, por sus siglas en inglés) para todos los ítems de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB. El RII se seleccionó para clasificar e identificar las principales experiencias de discrimen reportadas por las personas participantes. Según Akadiri (2011), los RII se pueden clasificar en cinco niveles de importancia: alto (0.8 ≤ RII ≤ 1), mediano-alto (0.6 ≤ RII ≤ 0.8), mediano (0.4 ≤ RII ≤ 0.6), mediano-bajo (0.2 ≤ RII ≤ 0.4) and bajo (0 ≤ RII ≤ 0.2).

Los análisis descriptivos de los ítems se organizaron en áreas temáticas. Los ítems de discriminación personal se subdividieron en los siguientes grupos: físico, psicológico, relaciones, familia/empleo y sociedad/ambiental. Por su parte, los ítems de discriminación grupal se subdividieron en los siguientes temas: localidad, política, educación/salud, maternidades/paternidades y cultura/sociedad.

 

Aspectos éticos

Se obtuvo el permiso del Comité Institucional de Ética de la Universidad Albizu. Luego se recopilaron de datos y se reclutó la muestra de participantes de forma electrónica desde enero hasta junio de 2018.

 

RESULTADOS

Índice de Importancia Relativo (RII) de los 50 Ítems

 En primer lugar, se calcularon los RII de todos los ítems del instrumento (véase Tabla 2). Los ítems del 1 al 25 representan experiencias de discriminación personal y los ítems del 26 al 50 representan experiencias de discriminación grupal. Si analizamos los 50 ítems en conjunto, las primeras 22 posiciones de importancia corresponden a experiencias de discriminación grupal.

 

 

Tabla 2. Índice de Importancia Relativo de los 50 Ítems en Orden de Importancia.

O

Item

RII

O

Item

RII

O

Item

RII

O

Item

RII

O

Item

RII

1

34

0.917

11

49

0.836

21

45

0.76

31

13

0.686

41

14

0.579

2

48

0.886

12

32

0.825

22

25

0.747

32

27

0.681

42

1

0.568

3

43

0.876

13

40

0.824

23

4

0.745

33

3

0.672

43

18

0.514

4

46

0.873

14

28

0.819

24

30

0.744

34

7

0.662

44

12

0.492

5

31

0.868

15

37

0.816

25

11

0.731

35

22

0.66

45

23

0.475

6

33

0.847

16

29

0.811

26

6

0.725

36

10

0.654

46

8

0.433

7

50

0.842

17

41

0.807

27

17

0.724

37

5

0.605

47

16

0.418

8

47

0.841

18

38

0.805

28

26

0.712

38

2

0.601

48

20

0.411

9

35

0.838

19

44

0.788

29

42

0.706

39

15

0.587

49

19

0.405

10

36

0.838

20

39

0.77

30

21

0.691

40

24

0.583

50

9

0.337

Nota: O = orden de importancia; ítem = ítem en la escala; RII = Índice de Importancia
Relativo
.


 

Discrimen Individual

 Se organizaron los RII de todos los ítems correspondientes a discriminación individual, se calculó su nivel de importancia y se clasificaron por categoría (véase Tabla 3). Luego se promediaron los RII de los ítems de cada categoría para identificar aquellas experiencias de discrimen individual más experimentadas por los participantes. El área con mayores experiencias de discrimen reportadas fue la categoría de relaciones (M = .700), seguida de psicológico (M = .630), sociedad/ambiental (M = .566), familia/empleo (M = .566) y físico (M = .386) respectivamente.

 

 

Tabla 3. Índice de Importancia Relativo de las Experiencias de Discrimen Individual.

O

RII

Nivel de Importancia

Ítem/experiencia de discrimen individual

Tipo

1

0.75

Mediano-Alto

Cuestionado mi OS diciendo que estoy confundido/a

Relaciones

2

0.75

Mediano-Alto

Prejuicio y discrimen por mi OS

Psicológico

3

0.73

Mediano-Alto

Burlas por ser LGB

Relaciones

4

0.73

Mediano-Alto

Juzgado por no ser heterosexual

Relaciones

5

0.72

Mediano-Alto

Mi familia evita hablar sobre mi OS

Familia/Empleo

6

0.69

Mediano-Alto

Asumen que soy una persona promiscua por mi OS

Sociedad/Ambiental

7

0.69

Mediano-Alto

Sobrenombres despectivos por mi OS

Relaciones

8

0.67

Mediano-Alto

En ciertos ambientes me rechazan porque soy LGB

Sociedad/Ambiental

9

0.66

Mediano-Alto

He sido acosado verbalmente por mi OS

Psicológico

10

0.66

Mediano-Alto

He sido víctima de bullying por mi OS

Psicológico

11

0.65

Mediano-Alto

He recibido insultos por mi OS

Psicológico

12

0.61

Mediano-Alto

He sido menospreciado públicamente por mi OS

Relaciones

13

0.60

Mediano-Alto

Me tratan diferente porque no soy heterosexual

Sociedad/Ambiental

14

0.59

Mediano

Recibir insultos de otras personas por ser LGB

Sociedad/Ambiental

15

0.58

Mediano

Discriminado por manifestar abiertamente mi OS

Psicológico

16

0.58

Mediano

Insultos de personas extrañas por ser LGB

Sociedad/Ambiental

17

0.57

Mediano

Piensa que soy inmoral porque soy LGB

Sociedad/Ambiental

18

0.51

Mediano

Mi familia me ha rechazado por ser LGB

Familia/Empleo

19

0.49

Mediano

Trato injusto en trabajo/estudios por ser LGB

Familia/Empleo

20

0.48

Mediano

Bullying a través de las redes sociales por mi OS

Psicológico

21

0.43

Mediano

He sido acosado físicamente por ser LGB

Físico

22

0.42

Mediano

Trato injusto en restaurantes o tiendas por mi OS

Sociedad/Ambiental

23

0.41

Mediano

Personas asumen que soy VIH positivo por ser LGB

Sociedad/Ambiental

24

0.41

Mediano

Rechazo por ser LGB en trabajo o estudios

Familia/Empleo

25

0.34

Mediano-Bajo

Agredido físicamente por ser LGB

Físico

Nota: O = orden de importancia; RII = Índice de Importancia Relativo; OS = orientación sexual; Tipo = Tipo de discriminen individual.

 

 

Discrimen Grupal

 Por último, se organizaron los RII de todos los ítems correspondientes a discriminación grupal, se calculó su nivel de importancia y se clasificaron por categoría (véase Tabla 4). Además, se promediaron los RII de los ítems de cada categoría para identificar aquellas experiencias de discrimen grupal mayormente percibidas por los participantes. el área con mayores percepciones de discrimen grupal reportadas por la muestra fue la categoría de educación/salud (M = .882), seguida de cultura/sociedad (M = .827), política (M = .803), maternidades/paternidades (M = .802) y localidad (M = .791) respectivamente.

 

 

Tabla 4. Índice de Importancia Relativo de las Experiencias de Discrimen Grupal.

O

RII

Nivel de Importancia

Ítem/experiencia de discrimen grupal

Tipo

1

0.92

Alto

En mi país no se enseña sobre las contribuciones importantes de personas LGB en la historia

Educación/Salud

2

0.89

Alto

El sistema educativo del país no se ajusta a las necesidades de la comunidad LGB

Educación/Salud

3

0.88

Alto

Parejas del mismo sexo no son tratadas de la misma forma que las parejas heterosexuales

Cultura/Sociedad

4

0.87

Alto

Personas LGB son generalmente excluidas de grupos religiosos/iglesias

Cultura/Sociedad

5

0.87

Alto

Los políticos de mi país minimizan las necesidades de la comunidad LGB

Política

6

0.85

Alto

En mi país, asocian a la comunidad LGB con enfermedades de transmisión sexual

Localidad

7

0.84

Alto

La comunidad LGB carece de servicios especializados

Educación/Salud

8

0.84

Alto

La sociedad no apoyaría a un candidato LGB que aspire a un puesto político

Política

9

0.84

Alto

Las personas piensan que la OS de la comunidad LGB es abominable

Cultura/Sociedad

10

0.84

Alto

La legislatura de mi país discrimina a la comunidad LGB

Política

11

0.84

Alto

En donde vivo, las personas LGB son vistas como pecadores

Localidad

12

0.83

Alto

En mi país, se piensa que todas las personas LGB son promiscuas

Localidad

13

0.82

Alto

Se piensa que los padres LGB son un mal ejemplo para sus hijos

Maternidades/Paternidades

14

0.82

Alto

En mi país, la comunidad LGB es objeto de burlas

Localidad

15

0.82

Alto

La comunidad LGB no tiene los mismos derechos que las personas heterosexuales

Política

16

0.81

Alto

En mi país, la comunidad LGB es víctima de crímenes de odio

Localidad

17

0.81

Alto

Se piensa que los padres LGB incitarán una conducta homosexual entre sus hijos

Maternidades/Paternidades

18

0.81

Alto

Se piensa que los padres LGB exhibirán conductas promiscuas delante de sus hijos

Maternidades/Paternidades

19

0.79

Mediano-Alto

Las personas suelen tratar irrespetuosamente a la comunidad LGB

Cultura/Sociedad

20

0.77

Mediano-Alto

Se piensa que los padres LGB abusarán sexualmente de los hijos de su mismo sexo

Maternidades/Paternidades

21

0.76

Mediano-Alto

Generalmente, las personas LGB no son aceptadas socialmente

Cultura/Sociedad

22

0.74

Mediano-Alto

Las leyes de mi país marginan a la comunidad LGB

Política

23

0.71

Mediano-Alto

En mi país, las personas LGB tienen menos oportunidades que los heterosexuales

Localidad

24

0.71

Mediano-Alto

En mi país, los matrimonios entre personas LGB no tienen los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales

Política

25

0.68

Mediano-Alto

En donde vivo, las personas LGB son tratadas diferente en comparación a las heterosexuales

Localidad

Nota: O = orden de importancia; RII = Índice de Importancia Relativo; OS = orientación sexual; Tipo = Tipo de discriminen individual.

 

 

DISCUSIÓN

Este reporte tuvo los objetivos de describir la importancia relativa de la calidad de los ítems de la Escala de Discriminación Percibida en la Comunidad LGB y describir las experiencias de discrimen tanto a nivel individual como grupal de una muestra LGB de acuerdo con el orden de importancia relativa encontrado. Estos datos nos detallan los tipos de discrimen que más se perciben por la muestra de este estudio. Al analizar todos los ítems se pudo observar que los resultados de las primeras 22 posiciones de importancia (según el RII) corresponden a las experiencias de discrimen de manera grupal. Esto significa que las personas de la muestra perciben mayor discrimen a manera grupal que el discrimen que perciben sobre su propia persona como individuo. A pesar de que en general se percibe más discrimen a nivel grupal esto no significa que la persona no perciba discrimen a nivel individual. De hecho, las secuelas negativas del discrimen en cuanto a la salud mental pueden estar presentes, aunque la persona no perciba discriminación hacia su persona, pero sí a su grupo.

Al separar las premisas, a nivel individual encontramos que los primeros cinco ítems con mayor importancia y por lo tanto conductas reportadas fueron: 1) cuestionar la orientación sexual diciendo que la persona esta confundida, 2) recibir prejuicio o discrimen por su orientación sexual, 3) recibir burlas por ser gay, lesbiana o bisexual, 4) recibir juicio por no ser heterosexual y 5) mi familia evitar hablar del tema. Además, se observa que más de la mitad de los ítems tienen un nivel de importancia para la muestra de mediano alto, los otros son medianos y solo un reactivo sobre haber sido físicamente agredido fue mediano bajo.  

A nivel grupal, hallamos que los primeros cinco ítems con mayor importancia fueron: 1) En mi país no se enseña sobre las contribuciones importantes de personas LGB en la historia, 2) El sistema educativo del país no se ajusta a las necesidades de la comunidad LGB, 3) Parejas del mismo sexo no son tratadas de la misma forma que las parejas heterosexuales, 4) Personas LGB son generalmente excluidas de grupos religiosos/iglesias y 5) Los políticos de mi país minimizan las necesidades de la comunidad LGB. Se observa que en esta categoría más de la mitad de los ítems tienen una importancia alta y el resto de mediana alta, a diferencia del nivel individual que fluctuaba entre mediano alto a mediano bajo. Esto recalca que la muestra encuentra el discrimen a nivel grupal más importante que a nivel individual.

Estos hallazgos son cónsonos con estudios antes mencionado de Rodríguez-Díaz et al. (2016) en donde también encontraron experiencias de discrimen en la escuela, en el trabajo, recibiendo servicios del gobierno, comprando o rentando una casa y recibiendo servicios de salud. Similarmente, estudios como el de Luiggi-Hernández (2015) han encontrado experiencias de discrimen similares a este estudio, pero en el contexto del trabajo tales como burlas (47.7%) y comentarios despectivos (37.4%) referentes a la orientación sexual.

El ubicar en orden de importancia estas experiencias percibidas por la comunidad LGB nos arroja luz para traducir estos datos en futuros programas de intervención, promoción y prevención. Debido a que todas las experiencias tienen niveles de importancia desde medianos hasta muy altos, es importante crear intervenciones multiniveles que impacten todos los niveles aquí explorados a nivel individual (físico, psicológico, relaciones, familia/empleo y sociedad/ambiental) y a nivel grupal (localidad, política, educación/salud, maternidades/paternidades y cultura/sociedad). Además, se recomiendan que estas intervenciones sean transdisciplinarias para poder atender cada nivel de manera especializada.

Estos resultados también podrían ser utilizados para la generación de políticas públicas y estrategias socioculturales. En ocasiones los estados necesitan datos basados en muestras de comunidades específicas por la falta de representación en los censos sobre variables como la orientación sexual. Actualmente en el Censo de Puerto Rico, al igual que en Estados Unidos, solo recoge información sobre parejas del mismo sexo que cohabitan. Este escenario deja a la comunidad científica y al mismo gobierno desprovisto de mucha información necesaria para conocer las necesidades de las personas de orientación LGB. Por lo tanto, los datos en este estudio, aunque no son generalizables, nos dan una idea de qué experiencias y desde donde atender y prevenir las conductas de discrimen hacia personas LGB desde diversos contextos.

Por otro lado, queremos ofrecer algunas implicaciones clínicas. En muchas ocasiones, desde la psicoterapia se trabaja con la comunidad LGB de la misma manera que se trabajaría con una persona heterosexual. Sin embargo, como se puede observar en los resultados de este estudio, la vida cotidiana de una persona LGB no es parecida a la de una persona heterosexual. A nivel individual se viven burlas, invalidaciones, juicios, discrimen, acoso, sobrenombres, entre muchas otras situaciones que no tiene que vivir una persona heterosexual (APA, 2021).

A nivel grupal, las personas heterosexuales no viven sintiéndose diferentes y discriminadas desde el Estado, no se les minimiza sus necesidades, no carecen de servicios adecuados, ni tienen que luchar por que se les reconozcan sus derechos. Por lo tanto, debemos tomar en cuenta estas vivencias, diferencias y disparidades e incluir los modelos afirmativos a la hora de trabajar con la comunidad LGB, para brindar un servicio adecuado que atienda las necesidades específicas de las personas LGB (APA, 2021).

Por último, este estudio contó con varias fortalezas y limitaciones. Algunas de las fortalezas de este estudio es que se logó la muestra mínima de 300 participantes, lo cual aumenta el poder estadístico de los resultados. Logramos la participación de un 15% de personas bisexuales, las cuales no suelen ser representadas en estudios sobre orientación sexual. Además, el estudio contó con una mirada de multiniveles de las experiencias de discrimen. En cuanto a sus limitaciones, el estudio no es generalizable debido a su muestra reclutada por disponibilidad. El estudio no fue estratificado, por lo que culminamos con una mayor representación de hombres gay. Por último, el estudio fue en línea, por lo que personas con falta de acceso a la tecnología no tuvieron la misma oportunidad de participar.

 

ORCID

Caleb Esteban:  https://orcid.org/0000-0002-0960-6311

Juan Aníbal González-Rivera: https://orcid.org/0000-0003-0622-8308

 

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Caleb Esteban: Conceptualización, Redacción del Manuscrito, Edición y Revisión del Manuscrito y Visualización.

Juan Aníbal González-Rivera: Metodología, Análisis, Redacción del Manuscrito y Edición y Revisión del Manuscrito.

 

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Este estudio no contó con una fuente de financiamiento.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores expresan que no hubo conflictos de intereses al recoger los datos, analizar la información ni redactar el manuscrito.

 

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a Abdiel Oquendo, M.S. de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez por su ayuda en el análisis de los datos.  

 

PROCESO DE REVISIÓN

Este estudio ha sido revisado por dos pares externos en modalidad de doble ciego. El editor encargado fue David Villarreal-Zegarra. El proceso de revisión se encuentra como material suplementario 1.

 

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS

La base de datos se encuentra disponible al público mediante solicitud a Juan Anibal González-Rivera (jagonzalez@psm.edu).

 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Los autores son responsables de todas las afirmaciones realizadas en este artículo.

 

REFERENCIAS

Abbink, K., & Harris, D. (2019). In-group favoritism and out-group discrimination in naturally occurring groups. PLoS ONE 14(9), e0221616. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0221616

Akadiri, O.P. (2011). Development of a multi-criteria approach for the selection of sustainable materials for building projects (Doctoral Dissertation). University of Wolverhampton, Wolverhampton, UK.

American Psychological Association. (2021). APA guidelines for psychological practice with sexual minority persons. https://www.apa.org/about/policy/psychological-sexual-minority-persons.pdf

Armenta, B. E., & Hunt, J. S. (2009). Responding to societal devaluation: Effects of perceived personal and group discrimination on the group identification and self-esteem of Latinos/as. Group Processes & Intergroup Relations, 12(1), 23-39. https://doi.org/10.1177/1368430208098775

Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Bourhis, R. Y. (2020). A journey researching prejudice and discrimination. Canadian Psychology, 61(2), 95-100. http://dx.doi.org/10.1037/cap0000214

Field, A. P. (2013). Discovering statistics using SPSS. London, England: SAGE.

González-Rivera, J. A., & Pabellón-Lebrón, S. M. (2018). Desarrollo y validación de un instrumento para medir discriminación percibida en la comunidad LGBT. Revista Evaluar, 18(2), 59-74. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v18.n2.20809

González-Rivera, J. A., & Pabellón-Lebrón, S. (2018). Desarrollo y validación de un instrumento para medir discriminación percibida en la comunidad LGBT. Revista Evaluar, 18(2), 59-74. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v18.n2.20809

Groyecka, A., Witkowska, M., Wróbel, M., Klamut, O., & Skrodzka, M. (2019). Challenge your stereotypes! Human Library and its impact on prejudice in Poland. Journal of Community & Applied Social Psychology, 29(4), 311–322. https://doi.org/10.1002/casp.2402

Hack, S. M., Muralidharan, A., Brown, C. H., Drapalski, A. L., & Lucksted, A. A. (2020). Stigma and discrimination as correlates of mental health treatment engagement among adults with serious mental illness. Psychiatric Rehabilitation Journal, 43(2), 106-110. http://dx.doi.org/10.1037/prj0000385

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw Hill.

Hinton, J. D. X., Anderson, J. R., & Koc, Y. (2019). Exploring the relationship between gay men’s self- and meta-stereotype endorsement with well-being and self-worth. Psychology & Sexuality, 10(2), 169-182. https://doi.org/10.1080/19419899.2019.1577013

IBM Corporation (2016). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 24.0 [Software]. Armonk, IBM.

Kline, P. (2000). The Handbook of psychometric testing. New York: Routledge.

Luiggi-Hernández, J. G., Laborde-Torres, G. E., González-Domínguez, J., Carrasquillo-Sánchez, G. M. Piñero-Meléndez, M., Castro-Medina, D., & González-Rentas, C. M. (2015). Outing the discrimination towards LGBT people during the hiring process: What about their well-being? Revista Puertorriqueña de Psicología, 26(2), 194-213.

Molero, F., Recio, P., García-Ael, C., & Pérez-Garín, D. (2019). Consequences of perceived personal and group discrimination against people with physical disabilities. Rehabilitation Psychology, 64(2), 212-220. https://doi.org/10.1037/rep0000277

Pérez-Garín, D., Molero F., & Bos, A. E. R. (2017). The effect of personal and group discrimination on the subjective well-being of people with mental illness: the role of internalized stigma and collective action intention. Psychology, Health & Medicine, 22(4), 406-414. http://dx.doi.org/10.1080/13548506.2016.1164322

Ramos-Pibernus, A., Rivera-Segarra, E. R., Rodríguez-Madera, S. L., Varas-Díaz, N., Padilla, M. (2020). Stigmatizing experiences of trans men in Puerto Rico: Implications for health. Transgender Health, 1–7. https://doi.org/10.1089/trgh.2020.0021.

Rodríguez-Díaz, C. E., Jovet-Toledo, G. G., Vélez-Vega, C. M., Ortiz-Sánchez, E. J., Santiago-Rodríguez-Madera, S. L., Padilla, M., Varas-Díaz, N., Neilands, T., Vasques-Guzzi, A. C., Florenciani, E. J., & Ramos-Pibernus, A. (2017): Experiences of violence among transgender women in Puerto Rico: An underestimated problem. Journal of Homosexuality, 64(2), 209-217. https://doi.org/10.1080/00918369.2016.1174026

Rodríguez-Polo, J., Santiago, J., Lorenzo, W., Torres, K., Quiñones, S., Delgado, Y., Ortiz, D., Acevedo, P., & Morales, B. (2017). Heterosexismo organizacional y su relación con el manejo de la orientación sexual y el bienestar psicológico en una muestra de trabajadores LGBT en Puerto Rico. Ciencias de la Conducta, 32(1), 200-234.

Rodríguez-Díaz, C. E., Jovet-Toledo, G. G., Vélez-Vega, C. M., Ortiz-Sánchez, E. J., Santiago-Rodríguez, E. I., Vargas-Molina, R. L., Rodríguez-Madera, S. L., Mulinelli-Rodríguez, J. J. (2016). Discrimination and health among lesbian, gay, bisexual and trans people in Puerto Rico. Puerto Rico Health Sciences Journal, 35(3), 154-159.

Stangor, C. (2012). Social psychology principles. https://2012books.lardbucket.org/pdfs/social-psychology-principles.pdf

Toro-Alfonso, J. (2007). Por la vía de la exclusión: Homofobia y ciudadanía en Puerto Rico. San Juan, PR: Comisión de Derechos Civiles.

Zhang, W., Mei, D., & Yin, L. (2020). Neural responses of in-group “favoritism” and out-group “discrimination” toward moral behaviors. Neuropsychologia, 139, 107375. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2020.107375