http://dx.doi.org/10.24016/2018.v4n3.129

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

 

Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo

 

Scientific Production of Behavioral Movement on Peruvian Indexed Journals: A Bibliointegrated Study

 

 

Richard Jhunior Mejia-Velarde 1 * y Giuliana Salazar-Alvarez 2

 

1 Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú.

2 Universidad Tecnológica del Perú, Perú.

 

* Correspondencia: richard.jhmv@gmail.com

 

Recibido: 24 de abril de 2018
Revisado:
24 de julio de 2018
Aceptado:
20 de agostos de 2018
Publicado Online: 01 de septiembre de 2018

 

CITARLO COMO:

Mejia-Velarde, R. & Salazar-Alvarez, G. (2018). Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo. Interacciones, 4(3), 163-175. http://dx.doi.org/10.24016/2018.v4n3.129

 


RESUMEN

El desarrollo permanente de la psicología conductual como una alternativa al estudio científico del comportamiento y sus aportes desde Latinoamérica incentivaron la presente investigación, con el objetivo de describir la producción científica del movimiento conductual en el Perú durante el siglo XXI. Se utilizó el método bibliointegrativo, mediante una lista de atributos hemerográficos caracterizando la investigación a nivel genérico, temático, metodológico, muestral y documental. Fueron analizados 110 artículos publicados entre el 2000 y 2017 en revistas peruanas indexadas, seleccionando investigaciones originales teóricas y empíricas con fundamento teórico conductual. Los resultados se presentan mediante estadísticos descriptivos. Se encontró predominancia cognitivo-conductual en la investigación empírica-tecnológica, e interconductual y skinneriana en la investigación teórica. Los diseños más utilizados fueron los no experimentales de tipo correlacional simple, usando estadística descriptiva e inferencial para la comprobación de hipótesis. Los estudios se realizaron solo en humanos, en distintos grupos etarios y empleando fundamentalmente muestreo no probabilístico. Los autores usaron fuentes primarias, en su mayoría de origen español e inglés y con antigüedad promedio menor a 10 años. En conclusión, la investigación conductual comparte características de la investigación peruana en general: número limitado de publicaciones, concentrada en humanos y dirigida a contextos aplicativos.

PALABRAS CLAVE

Conductismo; análisis conductual; producción científica; método bibliointegrativo.

ABSTRACT

The permanent development of behavioral psychology as an alternative to the scientific study of behavior and its contributions from Latin America motivated the present investigation with the objective of describing the scientific production of the behavioral movement in Peru during the 21st century. The bibliointegrative method was used, through a list of hemerographic attributes that characterize the research at a generic, thematic, methodological, sampling and documentary levels. It was analyzed 110 articles published between 2000 and 2017 in Peruvian indexed journals, selecting original theoretical and empirical research with a theoretical-behavioral foundation. The results are presented by descriptive statistics. It found that cognitive behavioral dominance in empirical and technological research, and interbehavioral and skinnerian in theoretical research. The designs most used were non-experimental of simple correlational type, was using descriptive and inferential statistics for hypothesis testing. The studies were conducted only in humans, in different age groups and primarily using non-probability sampling. The authors used primary sources, mostly from spanish and english origin and average age not exceeding 10 years. In conclusion, behavioral research shares characteristics of Peruvian research in general: limited number of publications, focusing on human and aimed at applicative contexts.

KEY WORDS

Behaviorism; behavior analysis; scientific production; bibliointegrated method.


 

La psicología conductual es un cuerpo de conocimiento integrado por tres niveles paradigmáticos interrelacionados mutuamente: el conductismo (nivel filosófico), el análisis experimental del comportamiento (nivel metodológico) y la ingeniería del comportamiento (nivel tecnológico) (Montgomery, 2014).

En su devenir histórico se han desarrollado diversas concepciones que le dan un carácter diverso y heterogéneo, coexistiendo hoy en día al menos los siguientes conductismos: Conductismo Radical, Interconductismo, Contextualismo Funcional, Conductismo Psicológico, Conductismo Teórico y Conductismo Teleológico (Pérez, 2004 y Pérez-Acosta, Guerrero y López, 2002). Todos estos asociados por algunas características sobresalientes. Peña (2009) señala algunas que considera el núcleo del movimiento conductual:

Las aportaciones teóricas, metodológicas y tecnológicas de la psicología conductual se encuentran ampliamente documentadas, sería exiguo su abordaje en este estudio. Podemos resaltar que su rigurosidad en el control de situaciones experimentales y el uso del análisis funcional de la conducta ha permitido el avance en la investigación y teorización de un amplio dominio de fenómenos psicológicos: aprendizaje, motivación, pensamiento, memoria, entre otros (Ribes, 2016). Así mismo, la demanda de problemas en contextos socialmente relevantes, en el campo de la salud, educación, social y organizacional, han sido atendidas eficientemente por la diversidad de aplicaciones tecnológicas derivadas de la psicología conductual (Anicama,2010 y Montgomery, 2013).

En América Latina, el movimiento conductual, surgió como una alternativa naturalista y científica de la psicología a inicios de 1960, teniendo un desarrollo heterogéneo en los diferentes países de la región (Alarcón 1998, 2000 y 2002). Si bien el liderazgo de este movimiento en Latinoamérica se concentró en países como México, Colombia y Brasil, nuestro país no ha sido ajeno a contribuir en su desarrollo.

Alarcón (1998) nos muestra en una presentación panorámica algunos trabajos desarrollados desde la concepción operante y destaca a los principales investigadores e impulsadores del establecimiento de la psicología conductual en Latinoamérica. En el Perú el surgimiento del movimiento conductual se dio con un predominante interés en la aplicación de técnicas conductuales en contextos clínicos y educativos.

En un trabajo más sistemático, Benites (2005 y 2006) realizó una amplia descripción del desarrollo del movimiento conductual en el Perú considerando las contribuciones realizadas por profesionales y diversas organizaciones en la formación, investigación, difusión y aplicación de la psicología conductual.

Es de especial interés para este estudio el análisis que el mencionado autor realizó a los artículos elaborados con sustento teórico conductual y publicados en revistas peruanas entre 1979 y 2004, ya que constituyen las fuentes primarias de producción científica conceptual y empírica realizada y/o difundida desde el conductismo en nuestro país. Se resalta entre sus hallazgos, la predominante producción teórico conceptual en esas fechas; para entonces los aportes se orientaron a dar alcances teóricos e históricos del conductismo, analizar desde una perspectiva crítica este enfoque y al cognitivismo, pero fundamentalmente a clarificar la aplicación del análisis conductual en los diferentes campos de acción profesional. Es importante considerar que en tal periodo de análisis se detectó que la investigación básica ejecutada y publicada era escasa, la producción se restringió a replicaciones directas o sistemáticas, obteniendo mayores logros la investigación aplicada en el contexto clínico y educativo. Finalmente, un dato resaltante en esta revisión es que ya se reportaba una reorientación progresiva en la fundamentación teórica de las publicaciones, la producción académica inicialmente enfocada en una concepción Skinneriana empezó a migrar hacia publicaciones sustentadas en algunos casos en el modelo heterodoxo cognitivo-conductual y en otros casos bajo la óptica interconductual Kantoriana.

Estos primeros antecedentes representan importantes esfuerzos de sistematización de la información producida dentro del movimiento conductual en nuestro país hasta inicios del siglo XXI; sin embargo, como refiere Peña (2010) el conductismo en general es un programa vivo y ha mantenido su desarrollo y diversificación. Se conocen, por ejemplo, los prolíficos avances en investigación que se dan en México a raíz de la teoría de la conducta y el correspondiente desarrollo de al menos 5 campos de investigación: análisis conceptual y formulaciones teóricas,  procesos básicos en comportamiento animal, conducta humana compleja, procesos del desarrollo del comportamiento e individuación y la extensión de la teoría a escenarios naturales y sociales (Ribes, 2009), que tiene entre sus impulsadores al núcleo académico de la Universidad Veracruzana (Universidad Veracruzana, 2016). Se puede considerar, además, la creciente investigación en procesos básicos del comportamiento y de comportamiento humano complejo que se realizan en el Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal y el Laboratorio de Conducta Simbólica, de la Universidad Nacional de Colombia (López, Pérez-Acosta, Gamboa, Hurtado y Aguilar, 2006 y Puentes y Gutiérrez, 2008). Así mismo, se conoce el progresivo interés por organizaciones civiles en Latinoamérica por el estudio del pensamiento y lenguaje a través de investigaciones en relaciones de equivalencia, teoría de marcos relacionales y su correspondiente aplicación mediante las terapias conductuales contextuales (Reyes, Olaz y Vargas, 2016).

En este contexto latinoamericano se considera que es importante hacer un esfuerzo complementario para caracterizar la investigación científica conductual producida y/o difundida en el presente siglo en el Perú, con el objetivo de precisar las líneas de investigación que se abordan, la metodología y unidades muestrales utilizadas, además de las fuentes de información revisadas en su elaboración. Se contribuye así con la configuración de un perfil situacional de la producción científica del movimiento conductual en el Perú, recurriendo a la investigación documental como estrategia sistemática de indagación, recolección, organización e interpretación de la información.

 

MÉTODO

Diseño

La presente es una investigación descriptiva que tiene como unidad de análisis fuentes documentales primarias relevantes seleccionadas bajo criterios explícitos y objetivos, por lo que se establece como una revisión sistemática de literatura científica (Delgado-Rodriguez, 2001 y Ato, López y Benavente, 2013).

Considerando que el propósito es caracterizar e integrar la información derivada de las publicaciones conductuales se emplea en particular el método bibliointegrativo. (Meza, 1996, Vara, 2010, y Vera 2005).

Materiales de estudio

Se utilizó como unidad de análisis los artículos científicos trabajados desde la perspectiva conductual de la psicología y publicados entre el 2000 y el 2017 en revistas científicas peruanas con registro internacional ISSN e indexadas en al menos una base de datos internacional, considerando como mínima la indexación en Latindex. Todas son revistas de profesionales que cuentan con un sistema de arbitraje de revisión por pares (Ver tabla 1).

Se incluyeron solo artículos de investigaciones originales, ya sean teóricos o empíricos, quedando excluidas reseñas de libros, biografías, obituarios, resúmenes de ponencias, entrevistas, debates, comentarios, ensayos e iconografías. Para ser considerado como artículo conductual se tomó en cuenta dos criterios: En primer lugar, la manifestación textual por parte los autores del modelo conceptual que sustentaba el articulo producido y en segundo lugar las citas de autores conductuales en la definición conceptual de las variables de estudio.

Se analizaron un total de 110 artículos que cumplieron dichas características, de los cuales el 77% (n=85) se obtuvieron en medios virtuales y el 23% (n=25) restante en medio físicos.

 


 

Variables

Atributos hemerográficos: Conjunto de atributos o características cuantificables de los artículos científicos y que se distinguen en: generales, temáticas, metodológicas, muestrales y documentales (Meza, 1996 y Vera, 2005).

Instrumentos

La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Lista de Atributos Hemerográficos de Artículos del Modelo Conductual (LAA-MC): Este instrumento es una versión adaptada de la Lista de Chequeo de Atributos Hemerográficos que se creó con la intención de identificar las características bibliointegrativas tomando cada artículo científico como una unidad de análisis (Meza, 1996 y Meza, Quintana y Lostaunau, 1999). Ver Anexo 01. La adaptación cuenta con las siguientes dimensiones analíticas:

Caracterización Genérica: Hace referencia a características generales compartidas por los artículos aparecidos en una publicación periódica. Comprende: identificación de la revista, número de autores, nombre de autor (es), naturaleza del estudio y variante teórica del conductismo. Se precisa que como naturaleza del estudio se distinguen tres categorías: Investigaciones teóricas (estudios de discusión conceptual o teórica) empíricas (estudios que recogen información en contexto natural o de laboratorio) y tecnológicas (estudios dirigidos a comprobar la eficacia de programas o intervenciones en el campo aplicado o a la construcción, adaptación o estandarización de instrumentos de medición). En cuanto a las variantes teóricas se consideraron 6 de los conductismos vigentes: Conductismo Skinneriano, Interconductismo, Contextualismo Funcional, Conductismo Psicológico o Paradigmático, Conductismo Teleológico y Conductismo Teórico; además de incluir, por su amplia aceptación, la variante cognitiva-conductual para cuya identificación de sus representantes se consideró lo expuesto por Montgomery (2009). Producto del análisis de los artículos surgieron tres categorías que se han denominado: conductismo en general (presentación del conductismo como filosofía o enfoque psicológico en general sin alusión a una variante en particular) “más de una variante” (análisis de una variable o concepto psicológico desde más de una variante conductual) y “mixto” (análisis de cada variable o concepto desde una variante conductual distinta para cada una de ellas).

Caracterización Temática: Asunto particular o contenido abordado en una investigación. Comprende: temática o variables estudiadas, número de variables y ámbito de aplicación.

Caracterización Metodológica: Corresponde a la estrategia metodológica utilizada para desarrollar investigaciones empíricas o tecnológicas. Comprende: diseño de investigación, tipo de investigación, tipo de muestreo y estadística aplicada.

Caracterización Muestral: Atributos identificables en el conjunto de sujetos que forman el grupo muestral. Se descompone en: nivel filogenético, sexo o género de la muestra y grupo de edades.

Caracterización Documental: Atributos de aquellos documentos (libros, monografías, memorias, tesis, artículos científicos, etc.) que son utilizados por el (los) autor (es) de un artículo como medio para apoyar sus definiciones y que anteceden o se relacionan con el trabajo de investigación. Comprende: cantidad de referencias primarias y secundarias, actualidad de referencias e idioma de referencias.

Procedimiento

Para cumplir con el objetivo del presente estudio se procedió en primer lugar a identificar las revistas peruanas con contenido psicológico, con registro internacional ISSN e indexadas en al menos una base de datos internacional, considerando como primario el registro en Latindex. Se procedió a filtrar aquellas publicaciones que no cumplían con los criterios de inclusión. Posteriormente se realizó la selección y descarga de aquellos artículos elaborados bajo la perspectiva de la psicología conductual y publicados entre el 2000 y 2017. La recopilación se realizó accediendo a las páginas web de las revistas correspondientes, los números que no se encontraron en línea fueron solicitados a las bibliotecas de las universidades editoras. A continuación, se analizó exhaustivamente cada artículo utilizando la Lista de Atributos Hemerográficos de Artículos de Modelo Conductual (LAA-MC) para finalmente elaborar una base de datos y realizar el análisis estadístico respectivo.

 

 

RESULTADOS

Caracterización genérica de los artículos de psicología conductual

Del total de 2069 artículos publicados durante el presente siglo en 16 revistas científicas peruanas especializadas o que incluyen contenido psicológico, solo el 5% fueron elaborados con sustento teórico en alguna de las variantes que integran la perspectiva conductual en psicología. El 60% de estos 110 artículos se concentran principalmente en cuatro revistas: Revista de Investigación en Psicología – IIPSI (23%), Cultura (16%), Revista de Psicología de la PUCP (11%) e Interacciones (10%). Las revistas restantes contienen, cada una, un porcentaje inferior al 10% del total de artículos conductuales publicados (Ver tabla 2).  Se debe considerar además que el 70.9% de lo producido proviene de autores peruanos y el 29.1% de autores extranjeros. El 66% de los artículos tienen un único autor y el 34% fue producido de manera colaborativa entre más de dos autores.

 

 

En cuanto a la variante teórica usada en la elaboración de los artículos conductuales, en la figura 2 se aprecia que el 33.6% de la producción científica está sustentada en la variante heterodoxa cognitivo conductual, seguido por los artículos inspirados en el interconductismo con el 18.2% y los sustentados en el conductismo skinneriano con un 9.1%. Un restante 28.2% de los artículos se distribuyen entre aquellos que se enfocaron en más de una variante conductual para conceptuar una o las distintas variables estudiadas con un 17.3% en total, más un 5.5% de artículos que se elaboraron desde una perspectiva del conductismo como filosofía en general y finalmente un 2.7% de artículos enfocados en la variante biofactorialista de Eysenck y el contextualismo funcional. Cabe precisar que un 10.9% de los artículos no fueron posibles de categorizar en alguna variante conductual en particular.

 

 

Se observa que al clasificar los 110 artículos conductuales según su naturaleza de estudio (Sánchez y Reyes, 2002), el 40.9% de estas son empíricas, seguido de investigaciones teóricas con un 39.1% y un 20.0% de naturaleza tecnológica. En la figura 3 se identifica que la variante que más ha aportado teóricamente es el interconductismo con 11 artículos, que representa el 26% de la producción teórica conductual. Mientras que la variante cognitivo-conductual ha generado más investigación de naturaleza empírica y tecnológica con 20 y 10 artículos respectivamente, lo que representa entre el 44% 45% de la producción en cada uno de estos tipos de estudio.

 

 

Caracterización temática de los artículos de psicología conductual

Respecto al ámbito de aplicación de los artículos conductuales, la producción científica aporta en 3 contextos fundamentalmente: en el contexto clínico (35%) educativo (22%) y de la salud (16%). Los artículos escritos en el contexto organizacional y social alcanzan un 4% del total de la producción. No obstante, existe un 22% que aportan en más de un contexto de aplicación. Asimismo, se presentan las diversas temáticas abordadas por los artículos conductuales de naturaleza teórica (ver tabla 3). Se debe considerar el hallazgo inicial de 6 artículos que se orientaron a revisar el desarrollo histórico, precisar la naturaleza, los fundamentos filosóficos, alcances y vigencia del conductismo en general; como un movimiento científico particular en la psicología, sin alusión particular a alguna de las variantes conductuales.
Ya entrando en el análisis de la producción científica basada en una variante específica, podemos apreciar que desde las posiciones más duras del conductismo (Bueno, 1993) los artículos teóricos se orientaron a fundamentar el comportamiento como objeto de estudio de la psicología; a  realizar análisis conceptuales y propuestas metodológicas para el estudio de eventos psicológicos como la inteligencia, el pensamiento y la agresión; a analizar críticamente supuestos de la teoría del condicionamiento, presentando alternativas conceptuales o teóricas como la taxonomía funcional del comportamiento; además de, exponer artículos históricos y presentar aportes tecnológicos en distintos contextos interdisciplinares. Se incluye la publicación de dos artículos de corte contextual funcional para analizar los conceptos de problema psicológico, sufrimiento humano y la exposición de la terapia de aceptación y compromiso

Por su parte los artículos teóricos de perspectiva cognitivo – conductual, en su mayoría dan alcances de sus diferentes técnicas y su eficacia para intervenir en problemas clínicos y de la salud; no obstante, esta tendencia a presentar aspectos tecnológicos, se halló un artículo que presenta defensa contra objeciones frecuentes a la psicoterapia cognitiva-conductual y otro de evaluación crítica de sus fundamentos epistemológicos y su correspondencia empírica.

Por otro lado existen artículos donde se presentan técnicas o analizan conceptos psicológicos desde más de una variante conductual (ej. aplicaciones del autocontrol, personalidad, resistencia e insight y análisis de lo mental), así como artículos de presentación o discusión teórica de conceptos propios de la terminología conductista (teorías del aprendizaje, operante, reforzamiento, etc.) y otros para presentar sintéticamente el objeto, unidades de análisis o axiomas del análisis conductual desde sus distintas perspectivas teóricas. Finalmente, se encontró un artículo para exponer los avances en el estudio de la personalidad desde el modelo biofactorialista de Eysenck.

 

 

En la tabla 4 observamos que la producción empírica desde la perspectiva skinneriana se ha orientado a verificar la eficacia de técnicas conductuales específicas (ej. condicionamiento aversivo) en problemas de la salud (adicciones, manejo de estrés); así como, para evidenciar la eficacia de programas basados en técnicas operantes en el desarrollo del aprendizaje en niños con trastorno autista y del lenguaje. Al mismo tiempo, en los artículos empíricos de perspectiva interconductual, se ha analizado la dimensión psicológica de eventos propios del contexto educativo y de la salud. En el contexto educativo se analizó la interacción maestro-alumno, los predictores de desempeño en lectura y escritura, el aprendizaje cooperativo y adquisición de competencias; en el contexto de la salud se analizaron los predictores conductuales en el VIH.

 

 

Como podemos observar en la tabla 5 la variante cognitiva-conductual ha generado investigación en aquellas variables para las cuales sus autores crearon instrumentos de medición, es el caso de afrontamiento, dependencia, depresión, etc. sin dejar de mencionar aquellos estudios enfocados a demostrar la eficacia del modelo en el campo aplicativo como los orientados al entrenamiento de habilidades sociales y conducta asertiva.

 

 

En la tabla 6 se resumen los artículos que fueron abordados desde distintas variantes conductuales, se detectó este tipo de abordaje conceptual en un artículo para analizar el concepto de personalidad, además de 9 artículos compuestos por más de dos variables cada uno y para los cuales los autores se apoyaron en variantes conductuales distintas para la definición de cada una de ellas, siendo un hallazgo particular de este estudio.

 

 

Caracterización metodológica de los artículos de psicología conductual

En lo concerniente al diseño de investigación utilizado en los estudios conductuales de naturaleza empírica y tecnológica, un 64% de artículos fueron no experimentales y un 36% de diseño experimental. En la figura 4 se observa que el tipo de investigación predominante es la correlacional simple con 26% de los artículos en total, seguido de un 15% de investigación psicométrica y un 17% entre descriptivos simples y comparativos. En cuanto a los artículos de diseño experimental, se encontró un 3% de artículos preexperimentales, 6% cuasiexperimentales y 15% de investigación experimental propiamente dicha. Se precisa que existe un 3% de investigaciones de diseño experimental y un 3% de diseño no experimental que no explicitaron el tipo de investigación utilizado.

 

 

Continuando con la caracterización metodológica, en la tabla 7 encontramos que los artículos conductuales empíricos y tecnológicos evidencian el uso de diferentes tipos de procesamiento estadístico para resolver sus interrogantes, guardando correspondencia con el tipo de investigación utilizado. Así, tenemos que la estadística descriptiva se utilizó predominantemente en los artículos de tipo de investigación descriptivo simple (67%), la estadística inferencial paramétrica y no paramétrica se utilizó en todos los tipos de investigación, a excepción de la investigación psicométrica, con la particularidad que la estadística no paramétrica tampoco se empleó en la investigación correlacional causal. Los estadísticos multivariables se emplearon en 27.3% en estas últimas investigaciones y en un 72.7% en investigación psicométrica. El 3% de los estudios analizados no especificaron los estadísticos empleados.

 

 

Caracterización muestral de los artículos de psicología conductual

En lo que respecta a la caracterización muestral, observamos la distribución de los artículos de naturaleza empírica y tecnológica según el tipo de muestreo utilizado. Se hace evidente la predominante propensión a investigar empleando el muestreo de tipo no probabilístico, llegando a ser un 53% del total de artículos con esta característica. Solo un 14% de la investigación conductual utilizó un muestreo de tipo probabilístico. Es importante precisar que un 34% de los artículos no refirieron esta información. Las investigaciones experimentales de caso único no fueron analizadas con base en estos criterios. Un hallazgo importante en cuanto a la caracterización muestral es que el 100% de los estudios empíricos y tecnológicos fueron realizados en seres humanos y en distintos grupos etarios. Se encontró que el 24% investigó en adolescentes, el 16% y el 13%% en niños y adultos jóvenes respectivamente y un 36% investigó muestras de más de un grupo etario. Por otro lado, tenemos un 10% de artículos que no especifican esta información, además de grupos etarios que no han sido investigados como son adultos intermedios (entre los 40 y 65 años) y adultos avanzados (de 65 a más años).

Caracterización documental de los artículos de psicología conductual

En cuanto la caracterización documental, en la tabla 8 vemos la distribución de las referencias utilizadas en los artículos de acuerdo con su idioma de publicación. Se muestra que los autores de orientación conductual elaboran sus artículos recurriendo en su mayoría (69%) a referencias en idioma español e inglés. Así mismo existe un 21% de artículos que muestran referencias sólo en español y un 3% sólo en inglés. Se encuentran además algunos artículos que usan referencias en español con portugués, francés, italiano y alemán que en conjunto suman 8 % del total.

 

 

Respecto a la actualidad de las referencias utilizadas para elaborar los artículos conductuales, se halló que en 57 (51.8%) más de la mitad de las referencias citadas no pasan de 10 años respecto a la fecha de la publicación del artículo. Al hacer un análisis específico, encontramos que en el 61.2% de los artículos empíricos o tecnológicos, la mayoría de las referencias bibliográficas usadas son menores a 10 años de antigüedad; en tanto que, solo en el 37.2% de las investigaciones teóricas se cumple con este estándar de actualidad.

 

DISCUSIÓN

Los artículos conductuales son notoriamente minoritarios en función a la totalidad de artículos publicados en lo que va del siglo XXI en el Perú. Este hecho se entiende si consideramos, en primer lugar, que el conductismo no ha sido el enfoque predominante en la psicología latinoamericana o peruana, fundamentalmente por la resistencia social ante su postura contra-cultural y anti-intuitiva en lo referente a lo psicológico, y por la comprensión inexacta de sus principales supuestos (Bueno, 2009 y Peña, 2016). En segundo lugar, se debe considerar que desde la década de los 90’s se descontinuo la publicación de revistas especializadas en el análisis de la conducta y que llegaron a agrupar al 60% de las publicaciones conductuales de esa época (Benites, 2005 y 2006).

Estos primeros resultados merecen, además, un análisis desde una perspectiva global de la investigación psicológica en el Perú. León (2003) expuso que una de las características de la investigación peruana es su limitada difusión a través de publicaciones, en efecto, la producción científica queda fuera del conocimiento de la comunidad psicológica nacional por su baja tendencia a comunicarse en revistas nacionales o internacionales. Por lo que la producción científica conductista no exceptúa a esta característica, circunscribiéndose en su mayoría a tesis de grado, presentaciones en congresos y publicaciones en revistas nacionales no indexadas. Otro aspecto importante que debe analizarse en este punto, es la tendencia en nuestro medio a diseñar y aceptar estudios que priorizan el aspecto metodológico sobre el conceptual, esto promueve investigaciones centradas en los diseños e instrumentos de medición, pero carentes de fundamentación en algún enfoque psicológico en particular. Estas afirmaciones se respaldan en los hallazgos de Vera, quién en el 2005 reportó que, del total de investigaciones publicadas a inicios del presente siglo, solo el 33% se sustentó en un enfoque psicológico particular y un 14% no se pudo clasificar.  

Un resultado de esta tendencia es el incremento en el número de publicaciones con rigurosidad metodológica, pero con limitaciones o inconsistencias conceptuales en la sustentación de los estudios. Es en este contexto de amplia producción ecléctica, que la contribución conductista queda rezagada, cuantitativamente hablando, más no en la rigurosidad con que se emprenden sus investigaciones, buscando conservar la coherencia empírico-conceptual que la ha caracterizado.

En cuanto a la mayor concentración de los artículos conductuales en la Revista de Investigación en Psicología (IIPSI) de la Universidad de San Marcos, en Cultura de la Universidad San Martín de Porres y la Revista de Psicología de la PUCP, se sabe que son revistas que han alcanzado prestigio en el contexto nacional debido a su amplia regularidad para publicar, incluso antes de indexarse, así como el considerable número de bases de datos en las que están registradas, lo que sería un aliciente para los investigadores al momento de determinar la revista a la que envían sus trabajos. Por su parte, la concentración del 10% de la producción conductual en la Revista Interacciones, es de especial consideración, ya que es la única revista peruana que ha dedicado una publicación monográfica exclusiva de psicología interconductual, representando un 42% de su producción interna. En el caso de las revistas IIPSI y Psicología de la PUCP si bien concentran un alto porcentaje de las publicaciones conductuales, sería injusto afirmar que dentro de su variedad temática son las que más promueven el conductismo, ya que analizándolas de manera interna solo un 6% y 5% de su producción total son artículos conductuales respectivamente.

Bajo este mismo análisis son las revistas: Cultura, Psicológica Herediana y Cátedra Villarreal las que registran internamente porcentajes de artículos conductuales entre el 12% y 18%, volumen amplio considerando lo explicado en los párrafos iniciales. Nótese que las tres revistas mencionadas son publicadas por instituciones vinculadas históricamente a la tradición conductista en el Perú (Benites, 2005 y 2006). Mención aparte merece el hecho que el 66% de los estudios sean individuales, lo que demostraría que los esfuerzos por desarrollar la investigación psicológica desde el modelo conductual obedecen más a esfuerzos individuales que a colectivos o grupos de investigación.

La reorientación de las publicaciones basadas en modelos skinnerianos hacia posturas cognitivo-conductuales o interconductuales revelado por Benites (2005 y 2006) a inicios del presente siglo, se acentuó en estos últimos 11 años. Se mantiene la predominancia del enfoque cognitivo-conductual, que en evidencia de su sincretismo y orientación pragmática (Rodríguez, Díaz-González y Zarzosa, 2002 y Serrano, 2001) han desarrollado mayor investigación de naturaleza empírica y tecnológica. Por su parte la producción teórica (un tercio del total) es promovida en el Perú por autores con orientación skinneriana e interconductual, lo que se sustenta por la importancia que tiene el análisis conceptual para estas variantes conductuales, exigiendo análisis rigurosos de los conceptos que se aceptan como científicamente válidos en la psicología (Bueno, 2012).

Por otro lado, un aspecto que demanda atención son los trabajos que aquí se han considerado como mixtos, es decir investigaciones que utilizan un modelo conductual diferente para explicar cada una de las variables estudiadas, esta forma particular de investigación se debería en algunos casos a la postura integracionista del conductismo, expuesta en el Perú por Montgomery (2005, 2009 y 2013) y en otros casos sería una consecuencia de realizar esfuerzos colaborativos, donde los autores optan por exponer sus diferentes posturas conductuales al no poder consensuar sobre una sola.

En cuanto a la caracterización metodológica y muestral, debemos detenernos en la particularidad de la investigación conductual publicada en el Perú. Se conoce que la investigación experimental en situaciones altamente controladas, ha sido el método de investigación preferente en la generación de conocimiento dentro del análisis de la conducta; en el contexto peruano, debido a la predominante orientación cognitivo-conductual los diseños más utilizados han sido los no experimentales y por su parte, la investigación experimental publicada fue hecha para verificar la eficacia de recursos tecnológicos, mas no para profundizar el conocimiento en ciencia básica, por lo que en los últimos 17 años no se registran publicaciones de estudios de laboratorio ya sea en animales o humanos. Estas características serían consecuencia de la amplia concentración del psicólogo peruano en dar respuesta a problemas en los distintos campos de acción profesional, postergando el análisis de los procesos básicos de la conducta y el estudio de la conducta humana compleja. Así mismo, se vincularía a la escasa implementación de laboratorios con condiciones instrumentales mínimas para realizar estudios en análisis experimental del comportamiento.
La disposición a usar muestreos no probabilísticos y en consecuencia producir conocimiento no generalizable, sería consecuencia de las limitaciones de acceso que existen en nuestro país.

En lo referente al uso de las pruebas estadísticas inferenciales paramétricas y no paramétricas para resolver problemas de investigación no es un hecho resaltante en investigaciones cognitivo-conductuales, pero sí en las realizadas por autores skinnerianos o interconductistas, podemos referir que si bien los estudios provenientes de estas variantes, privilegiaron los análisis individuales y gráfico visuales sobre el uso de la estadística, en la actualidad hay un incremento en la aceptación de su uso, hoy se puede encontrar publicaciones que usan estos recursos en revistas internacionales especializadas en análisis de la conducta como la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, Journal of the Experimental Analysis of Behaviour  y Acta Comportamentalia (Acuña, 2010 y Moreno, 1994). Si bien no es objetivo del presente estudio entrar en la discusión sobre la pertinencia de estos procedimientos al interior del movimiento conductual, se debe revisar los criterios del uso de la estadística para no solo adherirse a lo que tradicionalmente se realiza en la comunidad científica y seleccionar críticamente aquellos métodos que aseguran la validez interna de las investigaciones.

En relación con la caracterización documental, si bien no existe una norma estándar que regule de manera explícita el uso de citas de un rango determinado de tiempo, es académicamente convencional la aceptación de 10 años de antigüedad en relación con la fecha de publicación, por lo que, en función a los resultados del estudio, se podría afirmar que hay una tendencia en los investigadores conductistas por usar referencias actuales al momento de elaborar sus artículos científicos. El hecho que la investigación teórica tenga mayor cantidad de referencias que exceden a 10 años, en comparación con la investigación empírica, da cuenta de la preferencia de los investigadores por referirse a autores clásicos del conductismo o a obras originales de filosofía para dilucidar aspectos teóricos de la psicología. Esta tendencia al uso de información actualizada viene acompañada del predominante uso de referencias en español e inglés, facilitadas por el amplio acceso a internet.

En síntesis se puede afirmar que la investigación conductual publicada en el Perú, siendo predominantemente cognitivo-conductual en lo empírico e interconductual o skinneriana en lo teórico, corresponde con algunas características de la investigación peruana en general (León, 2003): se evidencia en un número limitado de publicaciones, está concentrada en seres humanos y dirigida a contextos aplicativos (fundamentalmente el clínico, de la salud y educativo), a lo que se agregaría su amplia tendencia no experimental y con limitaciones para generalizarse debido al uso de muestreo no probabilístico.

Esta realidad lleva a parafrasear las preguntas que se hiciera Alarcón en 1998 ¿Cuántos de los hallazgos de la investigación conductista en el Perú ha sido incorporada para construir la estructura teórica del conductismo como corriente psicológica? ¿Cuánto de la investigación aplicada en el Perú ha contribuido al desarrollo de nueva tecnología conductual o a la mejora de ella?

Parece que estar en una mejor posición para responder a estas preguntas, obliga en el Perú, que los psicólogos conductistas establezcan programas de investigación que sean promovidos de manera colectiva, ya sea en las instituciones académicas formales o en asociaciones civiles; que se promueva un incremento en las disertaciones conceptuales críticas, que se incluyan y auspicien líneas de investigación que consideren la experimentación como vía fundamental en la conpresión de fenómenos psicológicos básicos y complejos, y en consecuencia dar un salto cualitativo en la producción conductual en el Perú, superando el origen y permanencia en lo aplicado, la replicación y la escasa visibilidad.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores expresan que no existe conflicto de interés al redactar el manuscrito.

 

FINANCIAMIENTO

Este estudio se financió gracias a la Asociación Peruana Contextual-Conductual de Psicología.

 

REFERENCIAS

Acuña, L. (2010). El uso de la estadística en análisis de la conducta: ¿Cuándo usarla y cuándo no?. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 36(1), 133-145.

Alarcón, R. (1998). La investigación psicológica en américa latina: Un enfoque histórico. Revista de Psicología, 2(1), Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1998_n1/investg.htm

Alarcón, R. (2000). Historia de la psicología en el Perú. De la colonia a la república. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Alarcón, R. (2002). Estudios sobre psicología latinoamericana. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Anicama, J. (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la práctica clínica. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal y Asamblea Nacional de Rectores

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038 -1059.

Benites, L (2005). El análisis conductual en el Perú: Inicio, desarrollo y tendencia actual. Cultura, 19(1), 56 -85.

Benites, L. (2006). El análisis conductual en el Perú. Avances en Psicología Latinoamericana, 24, 127-147.

Bueno, R. (1993). El conductismo a los ochenta: Un análisis tridimensional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 19, 97-119.

Bueno, R. (2009). Acerca de algunas inexactitudes corrientes sobre el análisis de la conducta. Cultura, 23, 101-116.

Bueno, R. (2012). Apuntes para una crítica histórico-conceptual de la psicología. Cultura, 26,203-228.

Delgado-Rodriguez, M. (2001). Glossary on meta-analysis. Journal of Epidemiology and Community Health, 55 (8), 534 – 536. doi: 10.1136/jech.55.8.534

León, R. (2003). La investigación psicológica en el Perú al inicio del siglo XXI. Revista de Psicología Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 6(1), 41-48.

López, W., Pérez-Acosta, A., Gamboa, C., Hurtado, C., & Aguilar, M. (2006). Análisis del comportamiento en Colombia: antecedentes y perspectivas. Avances en Psicología Latinoamericana, 25, 59-69.

Meza, A. (1996). El método bibliointegrativo: Un recurso para el estudio sistemático de literatura científica. Veritas, 2, 19-28.

Meza, A.; Quintana, A., & Lostaunau, G. (1999). La producción psicológica en el Perú. Una mirada a través de la Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Revista de Psicología de la PUCP, 20, 1-119.

Montgomery, W. (2005). El quehacer conductista, hoy: Ensayos de interpretación teórica y práctica. Lima: Ediciones de la Revista Peruana de Filosofía Aplicada.

Montgomery, W. (2009). Ingeniería del comportamiento: Aplicaciones clínicas y educativas [versión scribd]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/18352243/Ingenieria-del-Comportamiento

Montgomery, W. (2014). Teoría, evaluación y cambio de la conducta. Lima: APTTA

Montgomery, W. (2013). Aportes conductuales a la educación escolar. En A. Bazan & C. Butto (Eds). Psicología y contextos educativos (pp. 15 – 44). México: Horizontes Educativos.

Moreno, R. (1994). Nota de editor sobre estadística y análisis del comportamiento. Acta Comportamentalia, 2, 254 – 256.

Peña, T. (2010). ¿Es viable el conductismo en el siglo XXI?. Liberabit, 16(2), 125-130.

Peña, T. (2016). El destino del análisis de la conducta. Acta Comportamentalia, 24 (2), 153-168.

Pérez, M (2004). Contingencia y drama. La psicología según el conductismo. Madrid: Minerva.

Pérez-Acosta, A., Guerrero, F., & López, W. (2002). Siete conductismos contemporáneos: Una síntesis verbal y gráfica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2(1), 103-113.

Puentes, M. y Gutiérrez, G. (2008). El laboratorio de aprendizaje y comportamiento animal de la universidad nacional de Colombia. En R. Oyuela (Ed) Los laboratorios de la psique: Historia de la psicología experimental en Colombia 1952-2007 (pp. 17-30). Bogotá: ASCOFAPSI.

Reyes, M., Olaz, F., & Vargas, A. (2016). Historia de las terapias contextuales en México y Argentina. En O. Rodríguez (Ed). Algunas historias de la psicología de base comportamental en Latinoamérica. Asociación Latinoamericana de Modificación de Conducta.

Ribes, E. (2009). Un programa de investigación sobre el comportamiento animal y humano: quince años después. En M. Padilla (Ed.). Avances en investigación del comportamiento animal y humano (pp. 191-220). México: Universidad de Guadalajara.

Ribes, E. (2016). El análisis de la conducta: ¿Cruza de especies o ejemplar transdisciplinario?. Acta Comportamentalia, 24(2), 221 – 243.

Rodríguez, M., Díaz-González, E., & Zarzosa, L. (2002). Las psicoterapias cognoscitivas: Una revisión. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 5(2). Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol5num2/artmayu.htm

Sánchez, H. & Reyes, M. (2002). Metodología y diseño de la investigación. Lima: Universidad Ricardo Palma

Serrano, M. (2001). Algunas consideraciones históricas en torno de la terapia cognitivo-conductual: ¿Sincretismo?. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 4(1). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22825/21551

Universidad Veracruzana (2016). Doctorado en ciencias del comportamiento. Productividad académica. Recuperado de http://www.uv.mx/dcc/doc-inv/productividad/

Vara, A. (2010). ¿Cómo evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales? Criterios teóricos y metodológicos aplicados a la educación. Lima: Fondo Editorial USMP.

Vera, J. (2005). Estudio exploratorio: Aporte al conocimiento psicológico a través de publicaciones científicas. Liberabit, 11, 103-117.