http://dx.doi.org/10.24016/2019.v5n2.174

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

 

Significado de la experiencia de tatuarse el cuerpo en adultos jóvenes pertenecientes a familias monoparentales

 

Meaning of the experience of tattooing the body on young adults belonging to single-parent families

 

 

Alejandro Barbosa-González 1 * y Jessica Tatiana Alvira-Quesada 1

 

1 Universidad Antonio Nariño, Colombia.

 

* Correspondencia: abarbosagonzalez@gmail.com

 

Recibido: 28 de enero de 2019
Revisado:
08 de marzo de 2019
Aceptado:
19 de Abril de 2019
Publicado Online: 01 de mayo de 2019

 

CITARLO COMO:

Barbosa-González, A. & Alvira-Quesada, J. (2019). Significado de la experiencia de tatuarse el cuerpo en adultos jóvenes pertenecientes a familias monoparentales. Interacciones, 5(2), e174. http://dx.doi.org/10.24016/2019.v5n2.174

 


RESUMEN

Introducción: El propósito del estudio fue analizar los significados que atribuyen un grupo de adultos jóvenes a la experiencia de plasmar inscripciones en su cuerpo. Método: Se implementó el método cualitativo con diseño narrativo. La técnica para recolectar la información es una entrevista libre. Se seleccionaron cuatro participantes (dos mujeres y dos varones) por medio de un muestreo intencional. Las entrevistas se grabaron en audio y se transcribieron literalmente para su posterior análisis. Se realizó una categorización inductiva. El análisis implementado permitió identificar factores individuales y también establecer similitudes y diferencias entre participantes. Resultados: Los hallazgos evidencian que: Este grupo de jóvenes realizan las inscripciones corporales tomando como referencia experiencias vitales y familiares significativas. Conclusión: El tatuaje es una expresión narrativa que determina propiedad sobre el cuerpo y la posibilidad de ser comprendido y validado socialmente. La elección de la parte del cuerpo, diseño y extensión; dependen de la importancia que tiene lo que quieren representar.

PALABRAS CLAVE

Tatuaje; significado; experiencia; adulto joven; familias monoparentales.

ABSTRACT

Background: The purpose of the study was to analyze the meanings attributed by a group of young adults to the experience of recording inscriptions in their bodies. Method: The qualitative method with narrative design was implemented. The technique to collect the information is a free interview. He selected four participants (two women and two men) through a sample intentional. The interviews were recorded on audio and transcribed literally for later analysis. An inductive categorization was carried out. The analysis implemented allowed identifying individual factors and also establishing similarities and differences among participants. Results: The findings show that: This group of young people perform the corporal inscriptions taking as reference significant life and family experiences. Conclusion: It is concluded that the tattoo is a narrative expression that determines ownership over the body and the possibility of being understood and socially validated. The choice of the body part, design and extension; they depend on the importance of what they want to represent.

KEY WORDS

Tattoo; meaning; experience; young adult; single-parent families.


 

El tatuaje es una práctica tradicional y milenaria que se practica en diversas culturas con el objetivo de transmitir información relevante. También son variadas las razones asociadas a su utilización y fines. Un ejemplo es la cultura egipcia, en donde los faraones se pintaban la piel por motivaciones estéticas. Igualmente están los Nuba de Sudan, quienes realizaban dicha práctica para diferenciar el paso a la adultez (Ramos, 2002). En la actualidad el tatuaje emerge como forma de expresar emociones y actitudes relacionadas con eventos negativos o positivos vitales. Se puede considerar una inscripción en el cuerpo que permite comunicar significados y emociones. Se vale de signos y símbolos que develan diversas creencias e ideologías. Para Turner (1994) el cuerpo cuenta con una amplia superficie que facilita exhibir públicamente marcas sobre la posición familiar, social, creencias religiosas, edad y sexo entre otras. Es así, como el cuerpo se convierte en una expresión de la identidad de las personas. Al respecto Burr (1995) sostiene que las identidades son construidas y no descubiertas, ya que por medio de nuestra apariencia iniciamos un mundo relacional. El cuerpo habla por nosotros a partir de los signos, porque existe una relación entre el cuerpo humano y los asuntos sociales, a razón de que el cuerpo es un símbolo que se encuentra inmerso en lo cultural (Bernard, 1992).

Familia y monoparentalidad

Para Hernández (2001), la familia es un conjunto de personas con diversas funciones como la protección y satisfacción de las necesidades de sus integrantes. Igualmente, esta distinguida investigadora y psicoterapeuta resalta que el ámbito de las interacciones familiares es uno de los primeros contextos donde la persona experimenta emociones como la frustración, odio y complacencia ente otras. De allí, el papel fundamental que juega la familia para el desarrollo saludable de las personas y el futuro despeño en otros contextos. Por lo anterior es importante que dentro de las interacciones familiares se presenten relaciones cálidas y de calidad, ya que de ello se desprende el desarrollo de una personalidad estable (Barbosa, Segura, Garzón & Parra, 2014). Cundo esto no sucede pueden aparecen riesgos psicosociales que ponen en peligro el desarrollo del individuo. Un ejemplo es la violencia y el consumo de sustancia psicoactivas (SPA). (Vanegas, Barbosa & Pedraza 2017; Barbosa, 2014).

En cuanto a su configuración, la familia ha experimentado cambios que obedecen a situaciones históricas y socioculturales (Barbosa & Jiménez, 2010). Un ejemplo es la familia monoprental, la cual es una de las más predominantes en la actualidad. La familia monoparental es aquella conformada por un solo progenitor. Lo anterior se puede presentar por diferentes motivos como separación, muerte o conflictos legales entre otros (Vanegas, Barbosa, Alfonso, Delgado & Bedoya, 2011).

 

MÉTODO

El estudio es cualitativo con diseño narrativo. Este tipo de estudios buscan describir actitudes, creencias y pensamientos de los participantes (Barbosa, Vanegas, Ángel, & Niño, 2011). La investigación cualitativa es un fértil terreno para la innovación creativa, debido a que trabajos asociados con la reflexividad y formas literarias entre otros, han logrado interesantes aportes comprensivos a diferentes problemáticas (Gergen, 2007). Los estudios cualitativos buscan la recolección de información por medio de técnicas como las entrevistas individuales o grupales entre otras (Salgado, 2007). Por medio de estas técnicas las personas tienen la posibilidad de retomar experiencias vividas y actualizarlas (Barbosa, Reyes & Escobar, 2009). También, el entrevistador o investigador, puede registrar experiencias de la historia vital de las personas y los ámbitos dentro de los cuales se desempeñan.

Técnica para recolectar la información

La técnica utilizada es una entrevista individual no estructurada o libre. En esta técnica el entrevistador no necesita una estructura o validación de las preguntas por juicio de expertos. Lo que orienta este tipo de entrevista son unos focos o temáticas preestablecidas. Igualmente, la idea es que la dinámica de la conversación suscite los temas generales y de ser posible otros emergentes. Aquí también es importante que la persona entrevistada pueda expresarse libre y auténticamente (Rodríguez, Gil & García, 1999).

Participantes

Alexandra: 24 años, estudiante de Administración de Empresas. Vive en Bogotá. Tiene dos tatuajes. Uno en la costilla izquierda (flor de loto) y otro en el hombro derecho (mariposa). Causa de la monoparentalidad, separación de la pareja parental.

Lorena: 27 años, estudiante de psicología. Vive en Bogotá. Tiene tatuada una mariposa en el hombro izquierdo y la letra L en la pierna izquierda. Causa de la monoparentalidad, separación de la pareja parental.

David: 26 años, estudiante de psicología. Vive en Bogotá. Tiene dos tatuajes. Uno en el antebrazo derecho (estrellas y parte de un biomecánico a color) y en brazo izquierdo un biomecánico a blanco y negro. Causa de la monoparentalidad, fallecimiento de la madre.

Cesar: 27 años, estudiante de contaduría. Vive en Bogotá. Tiene tatuado un árbol en la espalda y en los antebrazos el nombre de su mamá y hermana. Causa de la monoparentalidad, separación de la pareja parental.

Procedimiento

El acceso al campo es una de las fases con mayor dificultad para los investigadores. Se trata de aproximarse poco a poco a los participantes para recolectar la información (Rodríguez, Gil & García, 1999). Para este caso se estableció contacto gradual con los participantes. Posteriormente, se logró un acercamiento empático para presentar a los potenciales participantes los objetivos del estudio y las ventajas de participar. Se contactaron doce personas y finalmente se eligieron dos hombres y dos mujeres para tener la posibilidad de buscar posibles diferencias de género. Para la selección de los participantes se realizó un muestreo intencional. Aquí se revisan los objetivos y soporte teórico. También el planteamiento de la problemática. Después de discutir se determinaron unos criterios de inclusión. Los criterios se asociaron a tener por lo menos dos tatuajes, pertenecer a familias monoparentales y encontrarse en el intervalo de edad de 20 a 30 años. Después de la firma del consentimiento informado, se establecieron dos encuentros para la entrevista. En el primero se recolectó información importante. El segundo permitió profundizar y recabar mayor información sobre las experiencias de los participantes. Las entrevistas se grabaron en audio para su posterior transcripción literal y análisis. Se organizó la información por medio de una categorización inductiva. Igualmente se analizaron aspectos individuales y se compararon similitudes y diferencias entre participantes. Como resultado del análisis emergieron las siguientes categorías: Significados atribuidos al tatuaje como medio de interacción social y consolidación identitaria, significados asignados a la monoparentalidad e historia de las relaciones familiares, significados asociados a la elección del diseño, lugar del tatuaje y género. Finalmente, la categoría emergente: Significados frente a la actitud de familiares con respecto al tatuaje.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Significados atribuidos al tatuaje como medio de interacción social y consolidación identitaria

Este grupo de jóvenes al igual que sus familias se encuentran en constante cambio. Lo anterior influye en la construcción de la identidad y en lo significados atribuidos al tatuaje como forma de expresión individual. Por ejemplo, Alexandra refiere: “Los tatuajes son un modo de expresión corporal para contar mis historias, como contar vivencias, mostrar al exterior lo que tú sentiste y plasmaste como tal en tu cuerpo, los tatuajes como tal, te abren un espacio, una conversación, porque las personas te van a decir: ¿Qué significa tu tatuaje?”. Para este caso se observaun sentimiento de propiedad hacia el cuerpo. Esto se relaciona con la identidad y con la posibilidad de trasmitir o compartir significados. Los tatuajes son marcas simbólicas que se inscriben en un cuerpo, ya que trascienden un diseño. Es la historia narrada en el cuerpo de cada individuo. Tiene que ver con utilizar el cuerpo como lienzo en el que se suscita la mirada del otro. Esto concuerda con los planteamientos de Bruner (1994), quien sostiene que una forma de interpretación y significación es la narrativa, ya que brinda sentido a las experiencias. De forma similar, David expone su opinión acerca de los tatuajes: “Pienso que es una forma de expresar una vivencia, alguna idea, proyección que tienes, manifestar de forma propia este arte”. La decisión de realizarse un tatuaje parece estar condicionada con la madurez. Los relatos de los participantes son coherentes con lo argumentado por Huberman (1974) y su modelo motivacional de los seis ciclos, el cual privilegia a la madurez como determinante de la consolidación identitaria. En este caso en el ciclo concentración en la propia vida que abarca desde 18 a 30 años. Allí se puede evidenciar una identidad más estable. Por otro lado, Lorena afirma: A los doce años me hice como le comentaba esa L en el hombro izquierdo, y mmm, encima hice otro tatuaje después. Se observa como algunos participantes se realizaron tatuajes en su adolescencia sin ningún tipo de técnica, influenciados por familiares o amigos cercanos a su cohorte generacional. Con el tiempo los han modificado porque no son de su gusto o porque consideran que estéticamente no se veía bien.

Significados asignados a la monoparentalidad e historia de las relaciones familiares

Afirma David que la muerte de su madre generó un grave malestar en la familia. Como resultado surge la idea de exteriorizar dicho malestar realizándose un tatuaje en honor a su madre. Los padres de Lorena son separados. Lorena convive con la mamá y el vínculo se fortaleció después de la separación. En palabras de Lorena: Con mi mamá la relación es excelente, la amo con todas mis fuerzas. Mi papá es bien, mi papá con él nos vemos cada ocho días. Con mí padrastro por el contrario, no es buena, es distante. Pues antes fue una relación muy dura, en mí niñez y adolescencia, no nos la llevamos muy bien, incluso a mis dieciocho años me fui de la casa. Irme de la casa fue algo que ufff, un suceso muy fuerte para mis hermanos…, para mí mamá también fue muy duro. Ella estuvo con psicólogo como un año porque tenía mucha depresión. A excepción de David, los otros participantes son hijos de padres separados. La separación generó en los participantes diferentes significados que en algunos casos se relacionan con las inscripciones en su cuerpo. Con relación al tema Pinzón y Vanegas (2018) comentan que las diferentes configuraciones familiares son consecuencia de cambios evidenciados dentro de la estructura del grupo familiar. Un claro ejemplo de lo anterior, son los cambios que se generan en la actualidad como resultado de las separaciones conyugales. Dichos cambios suscitan modificaciones en las relaciones parentales. También Montañés, Bartolomé y Montañés (2008), exponen que las familias monoparentales enfrentan importantes retos, ya que las responsabilidades educativas, económicas y emocionales recaen en un solo progenitor.

Significados asociados a la elección del diseño, lugar del tatuaje y género

En cuanto a la elección y diseño del tatuaje, nuevamente aparece como fundamental el momento vital y el tema del género. Para Pérez y Sánchez (2001), el tatuaje históricamente ha trasmitido significados relacionados con temas como los rangos de fuerza, coraje y agresividad asociados directamente con la masculinidad. Por lo anterior, generalmente los hombres prefieren los brazos, pecho y canilla, ya que se asocian a la fuerza y virilidad. Para el caso de las mujeres, suelen preferir la espalda, vientre, cuello y cadera que se relacionan con la feminidad. Relato de Alexandra: Tengo la flor de loto, está en la espalda, muy femenina. En el hombro derecho una mariposa a escala de gris, es totalmente negra con gris, es una representación de mí pasado. Lorena: Todavía tengo la L en mi pierna, es muy feo…, me hice como le comentaba esa L en el hombro izquierdo. Encima hice otro, un diseño muy bonito de una mariposa. Una hermosa mariposa, toda esa transición, ella está allí esperando y tienen que pasar muchos días o meses para que pueda salir y como que rompe ese caparazón y vuela la hermosa mariposa. Con respecto a los hombres David: Tengo tatuado como un biomecánico, como si tu brazo fuera como especie de máquina (brazo izquierdo). Cesar: El que tengo en la mano derecha es el nombre de mi mamá, otro con mi hermana que es la niña menor (antebrazo izquierdo). También está el que me gusta más, el que tengo en la espalda, el de mi abuelo. Es clara la importancia o el papel que juega la figura o imagen para este grupo de participantes. Con relación al tema, Moscovici (1979) afirma que: “Las imágenes desempeñan el papel de una pantalla selectiva que sirve para recibir nuevos mensajes, y a menudo dirigen la percepción y la interpretación de estos entre los mensajes que no son completamente ignorados, rechazados o reprimidos” (p.31). Para este grupo de participantes, lo importante adicional a la parte del cuerpo seleccionada, es el diseño y extensión del tatuaje. Como el tatuaje del abuelo en la espalda de Cesar, quien en términos parentales tiene un importante lugar en la vida de este participante. Igualmente, porque la muerte de su abuelo fue un evento fuerte. Alexandra y Lorena comparten el diseño de la mariposa. Allí expresan que sus motivaciones coinciden con la evolución de la mariposa.

Significados frente a la actitud de familiares con respecto al tatuaje (categoría emergente)

Suele ser característico que algunos integrantes del grupo familiar mantengan una actitud de rechazo frente al tatuaje. Lo anterior se relaciona con algunas características que suelen ser inherentes al funcionamiento o dinámica familia. Dichas características no solamente se aplican para la familia monoparental, ya que en la actualidad existen diversas conformaciones familiares. Igualmente es importante tener en cuenta que la familia suele manejar un sistema de creencias que busca mantener la cohesión y por ende la supervivencia del grupo y de sus integrantes. Con relación al tema Barbosa, Martínez, Piña y Segura (2018) resaltan: “El concepto de familia cuenta con diversas definiciones. Igualmente, se configura y organiza de variadas formas. En términos genéricos, es un grupo social, cultural e histórico que suele pasar por una serie
de etapas de desarrollo. En cuanto a las creencias de sus integrantes, tienden a ser conservadoras” (p.192). También aparece el estereotipo social que relaciona al tatuaje con la desadaptación o los comportamientos criminales. Con respecto al tema Barbosa, Vanegas, Ángel y Niño (2011), argumentan que los discursos dominates o narrativas de la cultura tienen el potencial de ocasionar percepciones negativas que paralizan a las familias ante ciertas situaciones. Cesar: Mí madre no estaba de acuerdo con lo del tatuaje, pero le gustó el tema de que me tatuara el nombre de ella. El tatuaje es la representación de lo que significa convertir un sentimiento abstracto en algo visible que se plasmará en la piel el resto de la vida, donde se narra de forma permanente una historia y vínculos significativos del sujeto. En palabras de Lorena: Bueno, los familiares de una piensan que es horrible todo lo que tenía antes y que es feo lo que tengo tatuado ahora. ParaAlexandra: Me crie en una familia tan tradicional, estuvieron en contra obviamente, dijeron no, pero usted cómo va hacer eso, eso daña el cuerpo, usted cuando envejezca se le va arrugar. Bueno pero al final cuando les explique la historia lo entendieron. Las interpretaciones que realizan este grupo de adultos jóvenes de sus propias experiencias, se inscriben simbólicamente en su cuerpo. También es una forma de comunicar aspectos significativos, lo cual paradójicamente los diferencia o los hace únicos, pero también sociales al intentar compartir dichas experiencias. Con respecto al tema Berger y Luckmann (1984) exponen que la vida cotidiana incluye un universo organizado de significados compartidos.

 

CONSIDERACIONES FINALES

Este grupo de jóvenes se encargan de realizar en la mayoría de los casos su propio diseño, inclusive escogen la parte del cuerpo que se tatuaran, ya que cada uno le atribuye un significado desde su subjetividad y experiencia. Las inscripciones en el cuerpo de este grupo de participantes recogen vivencias relevantes de su historia vital y de las relaciones familiares más significativas. En los discursos se observa como cada joven le asigna a partir de sus propias experiencias una connotación, lo que se asocia con el concepto de sí mismo, la identidad y la propiedad corporal. Este tipo de narraciones corporales buscan ser compartidas y validadas con la familia y la sociedad.

Las familias monoparentales pueden experimentar conflictos que se unen a cambios vitales. Estos cambios son inherentes a procesos adaptativos del grupo y de cada uno de sus integrantes. Dichos procesos conllevan situaciones de estrés como separaciones y muertes. En los relatos de los participantes del estudio se evidencia una asociación de las experiencias importantes en su ciclo de vida y los tatuajes, lo cual se explica porque la familia promueve en primera instancia el desarrollo personal y social, mediante los valores y creencias transmitidas de forma intergeneracional.

Los integrantes de la familia inicialmente suelen rechazar las inscripciones en el cuerpo. Lo anterior motivado por estereotipos sociales que se relacionan con el consumo de SPA, las pandillas, culturas urbanas y comportamiento delincuenciales entre otros. Obviamente este tipo de grupos sociales manejan inscripciones en el cuerpo, pero no se pueden generalizar algunos de sus comportamientos oposicionistas a todas las personas que se realizan tatuajes. Finalmente, los familiares de los participantes terminan aceptando las inscripciones en el cuerpo. Lo anterior porque se les amplifica la historia de las vivencias relacionadas con el tatuaje.

En cuanto a las limitaciones del estudio, no fue posible tener accesibilidad a un número mayor de participantes. Lo anterior debido a la falta de recursos económicos y de tiempo. Empero, se lograron análisis y reflexiones que pretenden motivar a otros investigadores a continuar trabajando con la temática.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores expresan que no hubo conflictos de intereses al redactar el manuscrito.

 

FINANCIAMIENTO

El presente estudio fue autofinanciado.

 

REFERENCIAS
Barbosa, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de Psicologia, 16(2), 43-55.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1196

Barbosa, A. Martínez, R. Piña, M., & Segura, C. (2018). Riesgos psicosociales considerados por jueces de familia en decisiones sobre pérdida de patria potestad: Estudio exploratorio. Interdisciplinaria. 35(1), 189-204. https://doi.org/10.16888/interd.2012.

Barbosa, A., & Jiménez P. (2010). Significados asignados al establecimiento de vínculos afectivos y la posible conformación familiar por parte de jóvenes adultos homosexuales. Revista Vanguardia Psicológica, 1(1), 33-51.

Barbosa, A., Reyes, S., & Escobar, M. (2009). Narrativas dominantes de personas privadas de la libertad en torno al concepto de familia. Umbral Científico, (14), 170-180. 

Barbosa, A., Segura, C., Garzón, D., & Parra, C. (2014). Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1) 53-69. http://dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.04

Barbosa, A., Vanegas, G., Ángel., G., & Niño, J. (2011). Significados asignados por tres mujeres y su sistema familiar al diagnóstico y evolución del virus del papiloma humano. Vanguardia psicológica, 1(2), 106-122.

Berger, P., & Luckmann, T. (1984). El lenguaje en la sociedad. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36(1), 5-20.

Bernard, M. (1992) “El Cuerpo”. Paidós, Barcelona

Bruner, J. (1994). Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

Burr, V. (1995). An introduction to Social Constructionism. New York: Routledge

Gergen, K. (2007). Investigación cualitativa: Tensiones y transformaciones. En A. Estrada & S. Diazgranados (Eds.), Kenneth Gergen. Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica (pp. 245-271). Bogotá: Uniandes.

Hernández, A. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: El búho.

Huberman, A. (1974). La educación de adultos desde la perspectiva de su ciclo vital. Internacional Review of Education, Vol XX.

Montañés, M., Bartolomé, R., & Montañés, J. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos, 23, 391-407.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul

Pérez, V., & Sánchez, R. (2001). Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currí- culum de la educación física. Revista Digital-Buenos Aires, 6(33), 1-2.

Pinzón, L., & Vanegas, G. (2018). Narravas acerca de la comunicación, límites y jerarquía en niños con padres separados. Interacciones, 4(2), 115-129. doi: 10.24016/2018.v4n2.100

Ramos, B. (2002). La letra con sangre entra: Disquisiciones acerca del tatuaje. Desde el Jardín de Freud, revista de Psicoanálisis, 1(2), 62-67. http://dx.doi.org/10.15446/djf

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Salgado, C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberat, 13(13), 71-78.

Turner, B. (1994).Avances recientes en la teoría del cuerpo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68(1), 11-39. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.165.3

Vanegas, G., Barbosa, A., & Pedraza, G. (2017). Revisión bibliográfia sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad. Informes Psicológicos, 17(2), 159-176. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a09

Vanegas, G., Barbosa, A., Alfonso, M., Delgado, L., & Bedoya, J. (2011). Familias monoparentales con hijos adolescentes y psicoterapia sistémica. Vanguardia psicológica, 2(2), 203-215.