Personality, emotional intelligence and coping styles of conciliators From Arequipa

  • Walter Arias Universidad Católica San Pablo, Peru https://orcid.org/0000-0002-4183-5093
  • Alejandra Infantes Universidad Católica San Pablo, Peru
  • Karla Ceballos Universidad Católica San Pablo, Peru
Keywords: Conciliators, emotional intelligence, coping, personality, conflicts

Abstract

The present survey analyses the psychological characters of 26 conciliators of an Arequipa city´s group. For this, the personality has been evaluated by the Eysenck Personality Questionnaire, the coping types with the Coping Types Questionnaire by Lazarus and Folkman, the emotional intelligence with the Emotional Intelligence Questionnaire and to value some clinics manifestations of personality we used the MINI-MULT. The results refers that the Arequipa conciliators have sanguine personality in predominant wise, emotional intelligence is higher, and they use the coping, the acceptation of responsibility and the distancing as preferential brave types. We didn’t found significant clinics manifestations. We also found differents relationships between the variables, like between the Neuroticism and some brave types, between Extroversion and Emotional Intelligence, Emotional Intelligence and Autocontrol, between Autocontrol and Acceptation of the own responsibility, between Distancing and Avoidance, between Planning and the Positive Revaluation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Anicama, J. (1974). Rasgos básicos de la personalidad de la población de Lima. Un enfoque experimental. Estandarización del EPI-B (Tesis de bachiller). Lima: UNMSM.

Arias, W. L. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde un enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 525-535.

Arias, W. L. (2015). Síndrome de burnout y afrontamiento. Arequipa: Adrus.

Arias, W. L. y Ceballos, K. (en revisión). Análisis psicométrico del Cuestionario de Inteligencia Emocional. Véritas (Revista de investigación de la UCSM).

Barzotto, L. F. (2010). El bien y el orden: El derecho como condición de la moral en Tomás de Aquino. En Chávez-Fernández, J. (comp.) Derecho y moral en el debate iusfilosófico contemporáneo (p. 89-108). Lima: Universidad Católica San Pablo.

Becerra, D. (2009). La conciliación pre procesal en el sistema penal acusatorio y sus principales aportes. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(24), 169-187.

Bernal, T. (2006). Resolución de conflictos y mediación. En Garrido, E.; Masip, J. y Herrero, M. C. (comps.) Psicología Jurídica (p.561-590). Madrid: Pearson Education.

Berne, E. (1989). Los juegos que la gente juega. Buenos Aires: El Ateneo.

Brotheridge, C. M. (2006). The role of emotional intelligence and other individual difference variable in predicting emotional labor relative to situational demands. Psicothema, 18(supl.), 139-144.

Cardoso, L. R. (2004). Honor, dignidad y reciprocidad. Cuadernos de Antropología Social, 20, 25-39.

Curbelo, E. A. & Aragón, N. (2004). Aspectos psicosociales de la función mediadora en la justicia penal juvenil española desde la Ley Orgánica 5/2000. Nómadas, 9, Documento en formato pdf. Recuperado de: www.redalyc.com.

García, F. (2012). Amparo versus arbitraje. Lima: Editorial Adrus.

García, I. (2009). Los deberes con relación al menor de las partes y de la persona mediadora, en España, en el ejercicio de la mediación familiar. Anuario de Psicología Jurídica, 19, 93-102.

García, P. (2012). La formación en mediación: una propuesta de trabajo desde su propia metodología. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 111-117.

Garzón, I. D. (2004). La necesidad de una nueva fundamentación del derecho. Persona y Cultura, 3, 10-34.

Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairós.

González, V.; Ramírez-Maestre, C. y Herrero, A. M. (2007). Inteligencia emocional, personalidad y afrontamiento en pacientes con dolor crónico. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 185-195.

Haley, J. (2002). Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz. Buenos Aires: Amorrotu Editores.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Kerlinger, F. N. & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.

Labrador, F. J. (1996). El estrés. Nuevas técnicas de control. España: Ediciones Correo.

Londoño, M. (2008). La congestión y la mora judicial: El juez, ¿su único responsable? Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), 385-419.

Márquez, A. E. (2005). La víctima en el sistema de justicia restaurativa. Prolegómenos. Derechos y Valores, 8(16), 91-110.

Márquez, A. E. (2008). La conciliación como mecanismo de justicia restaurativa. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 57-74.

Meil, G.; García, C.; Luque, M. A. & Ayuso, L. (2007). El desafío de la conciliación laboral privada en las grandes empresas. Madrid: Universidad autónoma de Madrid.

Mikolajezak, M.; Luminet, O. y Menil, C. (2006). Predicting resistance to stress: Incremental validity of trait emotional intelligence over alexithymia and optimism. Psicothema, 18(supl.), 79-88.

Núñez, J. & Córdoba, M. (2006). La justicia como construcción social: Requisito para pensar la paz. Diversitas, 2(1), 124-137.

Ormachea, I. (1999). Manual de Conciliación. Secretaría Técnica de Conciliación. Escuela Nacional de Conciliación extrajudicial. Lima: Ministerio de Justicia.

Palacios, A. & Gargurevich, R. (2002). Aproximación al perfil psicológico del conciliador extrajudicial de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología, 7(12), 81-98.

Pérez, M. C. y Torres, A. (2014). Valoración de los criterios de capacidad y necesidad para determinar la pensión de alimentos en las sentencias judiciales de los Juzgados de Paz Letrado de Arequipa. Revista de Investigación de la Universidad Católica San Pablo, 5, 85-116.

Portugal, L. (2000). Psicología social. Arequipa: UNSA.

Quiñones, C. E. (2007). La audiencia de conciliación en el proceso arbitral. Revista de Derecho, 28, 367-386.

Rogers, C. R. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Biblioteca de psicología, psiquiatría y psicoterapia, vol 28. Barcelona: Paidos.

Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Robbins, S. & Judge, T. (2010). Introducción al comportamiento organizativo. México: Pearson.

Rosa, E. La. (2014). De la felicidad a la salud. Cómo ser feliz para tener buena salud. Lima: Fondo de Cultura Económica.

Saad, C. (2005). Conciliación laboral como medio de resolución de conflictos. Gaceta Laboral, 11(3), 303-315.

Salm, R. (2005). La solución de conflictos en la escuela. Lima: El Comercio.

Sayas, R. E. (2008). Conciliaciones formales vs. conciliaciones en clave comunicativa. Opinión Jurídica, 7(13), 113-137.

Shazer, S. de (2004). Claves de psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Barcelona: Gedisa.

Serrano, G.; Lopes, C.; Rodríguez, D. y Mirón, L. (2006). Características de los mediadores y éxito de la mediación. Anuario de Psicología Jurídica, 16, 75-88.

Velasco, C.; Fernández, I.; Páez, D. y Campos, M. (2006). Perceived emotional intelligence, alexithymia, coping and emotional regulation. Psicothema, 18(supl.), 89-94.

Velásquez, C. J. (2004). Conciliaciones de conflictos ambientales. Revista de Derecho, 21, 106-130.

Watzlawick, P.; Weakland, J. H. & Fisch, R. (1999). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Herder.

Weil, P. (1983). Relaciones humanas en el trabajo y la familia. Buenos Aires: Kapelusz.

Published
2016-06-30
How to Cite
Arias, W., Infantes, A., & Ceballos, K. (2016). Personality, emotional intelligence and coping styles of conciliators From Arequipa. Interacciones, 2(1), 21-32. https://doi.org/10.24016/2016.v2n1.19
Section
Original paper