Risk eating behaviors, perception of parental practices and assertive behaviors in high school students

Keywords: Eating disorders, assertiveness, parenting, adolescence, mental health

Abstract

Background: Late adolescence is considered a risk stage for psychological health. The objective of this research was evaluating the association among risk eating behaviors (REB), parental practices and assertive behavior in high school students according to sex. Method: With a non-experimental design and transversal study participated 200 students (104 men and 96 women) from a public high school with age mean of 16.52 (SD = 1.05 years), who after signing informed consent fulfilled the Eating Attitudes Test-26 (EAT), the Scale of Parental Practices for Adolescents (PP-A) which has nine subscales, four towards the father (PPf) and five towards the mother (PPm) and the Assertive Behavior Scale (CABS), all of them validated for Mexican population. Results: Differential associations were found according to sex: in women, EAT-26-Total was associated with CABS-Total, parental Communication, maternal Imposition and maternal Psychological Control (rs = -.36, .25, -.28, -.36, respectively); but in men, was only associated with parental Imposition (rs = -.30).  The CABS-Total was associated with all PPm subscales in women (range rs = .22 to .36) and in men only with Communication, Psychological and Behavioral Control (rs = .30 .35, -.23). Conclusion: The high school students –women to a greater degree– higher REB greater aggressive style (no assertiveness), greater maternal psychological control and less maternal behavioral control.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andrade, P. P. & Betancourt, O. D. (2010). Evaluación de las prácticas parentales en padres e hijos. En A. S. Rivera, R. Díaz-Loving, L. I. Reyes, A. R. Sánchez y M. L. Cruz (Eds.). La Psicología Social en México XIII, (pp. 137- 143). México: AMEPSO.

Asociación Americana de Psicología (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. México: Editorial Médica Panamericana.

Azurmendi, A., Pascual-Sagastizabal, E., Vergara, A. I., Muñoz, J., Braza, P., Carreras, R., Braza, F., & Sánchez-Martín, J. R. (2016). Developmental trajectories of aggressive behavior in children from ages 8 to 10: The role of sex and hormones. American Journal of Human Biology, 28, 90-97.

Behar, R. (2010). Funcionamiento psicosocial en los trastornos de la conducta alimentaria: Ansiedad social, alexitimia y falta de asertividad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios,1, 90-10. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmta/v1n2/v1n2a1.pdf

Berger, K. (2016). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. España: Médica Panamericana.

Bermúdez, P., Machado, K., & García, I. (2016). Trastorno del comportamiento alimentario de difícil tratamiento. Caso clínico. Archivos de Pediatría del Uruguay, 87(39), 240-244.

Bernal, G., Toxqui, M. J.G., Álvarez, I., & Vega, A. E. (Noviembre, 2018). Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes. Sesión cartel presentado en el XVI Coloquio Panamericano de Enfermería, La Habana, Cuba.

Betina, A. & Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 13(23), 159-182.

Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI Editores.

Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Olivares, P., & Olivares, J. (2014). Relación de las habilidades sociales con la ansiedad social y los estilos/trastornos de la personalidad. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 22(3), 401-422

Caballo, V. Salazar, I. S., & Equipo de investigación CISO-A España. (2018). La autoestima y su relación con la ansiedad social y las habilidades sociales. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 26(1), 23-56.

Campell, K. & Peebles, R. (2014). Eating disorders in children and adolescents: State of the arte review. Pediatrics, 134(3), 582-592.

Carrasco, M. A. & González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf

Castrillón, I. & Giraldo, O. (2014). Prácticas de alimentación de los padres y conductas alimentarias en niños: ¿existe información suficiente para el abordaje de los problemas de alimentación? Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(1), 57-74. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/21617/17804

Contreras, L., Morán, J., Frez H., Lagos, C., Marín, M. P., Pinto, M. A., & Suzarte A. (2015). Conductas de control de peso en mujeres adolescentes dietantes y su relación con insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez. Revista Chilena de Psiquiatría, 86(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.10167j.rchipe.2015.04.020

Coolican, H. (2005). Métodos de investigación en estadística y psicología. México: Manual Moderno.

Corrales, A., Quijano, N. K., & Góngora, E. A. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 58-65

Cortez, D., Gallegos, M., Jiménez, T., Martínez, P., Saravia, S., Cruzat-Mandich, C., … Arancibia, M. (2016). Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes niñas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7, 116-124 Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmta/v7n2/2007-1523-rmta-7-02-00116.pdf

Cruz-Sáez, M.S., Pascual, A., Etxebarria, I., & Echeburúa, E. (2013). Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, consumo de sustancias adictivas y dificultades emocionales en chicas adolescentes. Anales de Psicología, 29(3), 724-733.

De la Peña, V., Hernández, E., & Rodríguez, F. J. (2003). Comportamiento asertivo y adaptación social: Adaptación de una escala de comportamiento asertivo (CABS) para escolares de enseñanza primaria (6-12 años). Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 8(2), 11-25.

Espina, A., Ochoa de Alda Martínez, I., & Ortego, M. A. (2007). Conductas alimentarias, salud mental y estilos de crianza en adolescentes de Gipuzkoa. España: Delikatuz.

Fleta, J. & Sarría, A. (2012). Aspectos psicológicos y fisiológicos de la ingesta de alimentos. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, la Rioja y Soria, 42, 13-21.

Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (2017). Una situación habitual. Violencia en la vida de los niños y los adolescentes, Autor. Recuperado de https://www.unicef.org/publications/files/Violence_in_the_lives_of_children_Key_findings_Sp.pdf

Franco, K., Solorzano, M., Díaz, F., & Hidalgo-Rasmussen, C. (2016). Confiabilidad y estructura factorial del Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26) en mujeres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología (Número especial), 30-31.

García, J. A., López, J. C., Jiménez, F., Ramírez, Y., Lino, L., & Reding, A. (2014). Metodología de la investigación bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. México: Mc Graw Hill.

Garner, D., Olmsted, M. P. Bohr, Y., & Garfinkel, P. E. (1982). The Eating Attitudes Test: Psychometric features and clinical correlates. Psychological Medicine, 12, 871-878.

Gonçalvez, S. F., Machado, B. C., & Machado, P. P. P. (2011). O papel dos factores sociocuturais no desenvolvimento das pertur baçôes do comportamento alimentar: uma revisâo da literatura. Psicologia Saúde de Do enças, 12(2), 280-297. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-00862011000200009

González, C., Guevara, Y., Jiménez, D., & Alcázar, R. J. (2018). Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria, Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 116-127. doi: 10.14718/ACP.2017.21.1.6

González, M., Plasencia, D., Jiménez, S., Martín, I., & González, T. (2009). Temas de nutrición: Nutrición básica. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Guillament, A. L. & Canals, J. C. (2007). Perfiles de personalidad en los trastornos de la conducta alimentaria en pacientes jóvenes. Anales de Pediatría, 66(29), 219-224.

Gutiérrez, J., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpaldo-Hernández, S., Franco, A., & Cuevas-Nasu, et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Guttman, H. & Laporte, L. (2002). Alexithymia, empathy, and psychological. Comprehensive Psychiatry, 43(6), 448-455. doi: /10.1053/comp.2002.35905.

Hernández, M. A. & Lara, B. (2015). Responsabilidad familiar ¿Es una cuestión de género? Revista de Educación Social, 21, 28-44.

Keijsers, L. (2015). Parental monitoring and adolescent problem behaviors: How much do we really know? International Journal of Behavioral Development 40(3), 1-11. doi: 10.1177/0165025415592515

Lara, M. C. & Silva, A. (2002). Estandarización de la escala de asertividad de Michelson y Wood en niños y adolescentes: II (Tesis de Licenciatura). México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

León, M. & Vargas, T. (2009). Validación y estandarización de la Escala de Asertividad de Rathus (R.A.S.) en una muestra de adultos costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 28 (41-42), 187-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748706001

López, C., & Treasure, J. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 85-97. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401170 3960

Losada, A. V., & Charro, A. (2018). Trastornos de la conducta alimentaria y estilos parentales. Perspectivas Metodológicas, 21(1) 89-112. Recuperado de https://www.aacademica.org/analia.veronica.losada/28.pdf

Marmo, J. (2014). Estilos parentales y factores de riesgo asociados a la patología alimentaria. Avances en Psicología, 22(2), 1-14. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014_2/165_Julieta_Marmo.pdf

Martínez, B. & Pedrón, C (2016). Conceptos básicos en alimentación. España: Nutricia. Advanced Medical Nutrition.

Martínez, L. C., Vianchá, M. A., Pérez, M. P, & Avendaño, B. L. (2017). Asociación entre conducta suicida y síntomas de anorexia y bulimia nerviosa en escolares de Boyac, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 20(2), 178-188.

Matalinares-Calvet, M.L., Díaz-Acosta, A.G., Rivas-Díaz, L.H., Arenas-Iparraguirre, C.A., Baca-Romero, D., Raymundo-Villalva, O., & Rodas-Vera, N. (2019). Relación entre estilos parentales disfuncionales, empatía y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería, medicina humana y psicología. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 91-111.

Méndez, M. P., Peñaloza, R., García, M., Jaenes, J. C.; & Velázquez, H. R. (2019). Divergencias en la percepción de prácticas parentales, comportamiento positivo y problemáticas entre padres e hijos. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 194-205.

Michelson, L. & Wood, R. (1982). Development and psychometric properties of the Children’s Assertive Behaviour Scale. Journal of Behavioral Assessment, 4, 3-14.

Miotto, P., Pollini, B., Restaneo, A., Favaretto, T., & Preti, A. (2008). Aggressiveness, anger, and hostility in eating disorders. Comprehensive Psychiatry, 49(4), 364-73.

Miranda, V.R. (Octubre/Diciembre, 2012). Trastornos de alimentación en estudiantes de secundaria y bachillerato en Hidalgo. Gaceta Hidalguense de Investigación en Salud. Recuperado de http://s-salud.hidalgo.gob.mx/wp-content/Documentos/gaceta/gaceta1.pdf

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M., & Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis.

Naranjo, M. L. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44780111.pdf

Ngo de la Cruz, J. (2012). Alimentación en otras culturas y dietas no convencionales. Madrid: Exlibris Ediciones. Recuperado de http://cursosaepap.exlibrisediciones.com/files/49-128-fichero/9%C2%BA%20Curso_Alimentaci%C3%B3n%20en%20otras%20culturas.pdf

Organización Mundial de la Salud (2019). Adolescentes y salud mental. Autor. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/mental_health/es/

Ortega-Luyando M, Alvarez-Rayón G, Garner DM, Amaya-Hernández A, Bautista-Díaz ML., &Mancilla-Díaz JM. (2015). Systematic review of disordered eating behaviors: Methodological considerations for epidemiological research. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1),51-63. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmta.2015.06.001.

Pacheco, J. L (2017). Enfoque criminológico de la conducta agresiva y su etiología hormonal. VOX JURIS, 33(1), 159-165.

Papalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2017). Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill.

Peña, E. & Reild, L.M. (2015). Las emociones y la conducta alimentaria. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2182, 2193.

Prieto, M. A. (Abril, 2011). Empatía, asertividad y comunicación. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 41, 1-8. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_41/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_02.pdf

Radilla, C.C., Vega, S., Gutiérrez, R., Barquera, S. Barriguete, J. A., & Coronel, S. (2015). Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo y su asociación con ansiedad y estado nutricio en adolescentes de escuelas secundarias técnicas del Distrito Federal, México. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 21(1), 15-21. doi:10.14642/RENC.2015.21.1.5037.

Ramírez, J. M. (2006). Bioquímica de la agresión. Psicopatología Clínica, legal y Forense, 6, 43-66.

Ríos, R. R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. España: Servicios académicos Intercontinentales S.L.

Romero, M., Pérez, J. J., Salazar, A. Ayala, J. A., Amuedo, M., & Devesa del Valle, S. (2015). La emoción de ira en las personas con trastorno de la conducta alimentaria. Biblioteca Lascasas, 11(1). Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0804.pdf

Ruvalcaba-Romero, N. A., Gallegos-Guajardo, J., Caballo, V. E., & Villegas-Guinea, D. (2016). Prácticas parentales e indicadores de salud mental en adolescentes, Psicología desde el Caribe, 33(3), 169-236. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n3/2011-7485-psdc-33-03-00223.pdf

Sánchez, J. C., Villareal, M. E., & Musitu, G. (2010). Psicología y desórdenes alimenticios. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Saucedo-Molina, T.J. & Unikel-Santoncini, C. (2010a). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Mental, 33(1), 11-19.

Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código Ético del Psicólogo. Normas de Cónducta, resultados de trabajo, relaciones establecidas. México: Trillas

Skemp, K., Elwood, R., & Reineke, D. (2019). Adolescent boys are at risk for body image dissatisfaction and muscle dysmorphia. Californian Journal of Health Promotion, 17(1), 61-70.

Unikel, C., Díaz de León, C., & Rivera J. A. (2016). Conductas alimentarias de riesgo y correlatos psicosociales en estudiantes universitarios de primer ingreso con sobrepeso y obesidad. Salud Mental, 39(3), 141-148. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2016.012

Unikel-Santoncini, C., Nuño-Gutiérrez, B., Celis-de la Rosa, A., Saucedo-Molina, T. J., Trujillo Chi Vacuán, E. M., García-Castro, F., & Trejo-Franco, J. (2010). Conductas alimentarias de riesgo: prevalencia en estudiantes mexicanas de 15 a 19 años. Revista de Investigación Clínica, 62(5), 424-432. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2010/nn105g.pdf

Valero, S., Granero, R., & Sánchez-Carracedo, D. (2019). Frequency of family meals and risk of eating disorders in adolescents in Spanish and Peru. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(1), 48-57.

Van der Hofstandt, R. (2005). El libro de las habilidades de comunicación: cómo mejorar la comunicación personal (2ª ed.). Madrid: Díaz de Santos.

Vargas, N. G. (2018). Relación entre las prácticas parentales en las habilidades sociales y autoestima en niños escolarizados. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Ventura, A. K. y Birch, L. (2008). Does parenting affect children’s eating and weight status? International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 5(15). Recuperado de https://www.aacademica.org/analia.veronica.losada/28.pdf

Warren, M. (2011). Endocrine manifestations of eating disorders. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 96(2), 333–343. Recuperado de https://doi.org/10.1210/jc.2009-2304

Zalar, B., Weber, U., & Sernec, K. (2011). Aggression and impulsivity with impulsive behaviors in patients with purgative anorexia and bulimia nervosa. Psychiatria Danubina, 23(1), 27-33.

Published
2020-09-14
How to Cite
Bautista-Díaz, M., Castelán-Olivares, A., Martin-Tovar, A., Franco-Paredes, K., & Mancilla-Díaz, J. M. (2020). Risk eating behaviors, perception of parental practices and assertive behaviors in high school students. Interacciones, 6(3), e162. https://doi.org/10.24016/2020.v6n3.162