Irrational beliefs as psychosocial risk of work addiction from the perspective of Occupational Health Psychology

Keywords: Addiction to work, psychosocial risk, occupational health and work psychology

Abstract

The main objective of this research is to identify the obsessive, recurrent or intrusive beliefs of people with high risk of work addiction and who become psychosocial risk factors derived from salaried work that facilitate, maintain and reinforce the worker's addictive behavior. The methodology was cross-descriptive with the application of a structured group interview, to a population sample of 8 employees of the educational services sector. The results show that personal characteristics (ideas of perfectionism, use of free time, need for social approval, feeling guilty, fear of losing work and generalized anxiety), along with the organizational characteristics of the job (tasks and responsibilities) and of employment in general, as well as the process of organizational socialization and the management of interpersonal relationships with commanders are triggers of addictive behavior. The conclusions indicate that the addictive behavior of the salaried workers of this educational institution is configured as an ineffective coping strategy (based on a set of obsessive ideas and compulsive behavior (repetitive and irrational) against the anguish and stress generated by the fear of losing work (perception of high job instability).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agulló. E. (2001). Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores. En: E. Agulló. y A. Ovejero. (Coords.). Trabajo, individuo y sociedad. (pp. 95-144). Madrid: Pirámide.

Álvarez-Gayou, J. L. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, DF: Paidos educador.

Bauman, Z. (2005). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa

Blanch, J. (2007). Psicología social del trabajo. En Aguilar, M., y Reid, A. (Coords.). Tratado de psicología social: perspectivas socioculturales. (pp. 210-238). México-Barcelona: Anthropos.

Castañeda, E. & García, J. (2011). Perspectivas actuales de la adicción al trabajo. Psicología y Salud, 21(1), 131-139.

Castillo, J. & Gómez, M. (2012). Excessive work or addiction to work: workaholism in a Colombian company. Pilot study trough application of DUWAS test. Revista Ciencias de la Salud, 10(3), 307-321.

Del Líbano, M., Llorens, S., Schaufeli, W., & Salanova, M. (2006). Adicción al trabajo: concepto y evaluación. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 27, 24-31

Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67.

Montalvo, J. F., & Echeburúa, E. (1998). Laborodependencia: cuando el trabajo se convierte en adicción. Revista de psicopatología y psicología clínica, 3(2), 103-120.

Garrido Piosa, M. (2014). Adicción al trabajo: características, detección y prevención desde una perspectiva integral. Enfermería Global, 13(33), 362-369.

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 29(2), 237–241.

Harpaz, I. & Snir, R. (2003). Workaholism: Its definition andnature. Human Relations, 56(3), 292-320.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2002). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Killinger, B. (1993). La adicción al trabajo. Barcelona: Paidós

Lepat, J. & Cuny, X. (1978). Psicología del trabajo: enfoques y técnicas. Madrid: Pablo del Rio.

Morán, C. (2005). Psicología del trabajo: nociones introductorias. Málaga: Aljibe

Moreno, B., Gálvez, M., Garrosa, E., & Rodríguez, R. (2005). La adicción al trabajo. Psicología Conductual, 13(3), 417- 428.

Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4-19.

Muchinsky, P. (2007). Psicología aplicada al trabajo. (7ª. ed.) México: Thomson.

Naughton, T.J. (1987). A conceptual view of workaholism and implications for career counseling and research. Career Development Quarterly, 35,180-187.

Oates, W. (1971). Confessions of a Workaholic: The factors about work addiction. New York: World.

Oficina Internacional del Trabajo (2002). Panorama laboral de América Latina y el Caribe. Perú: Oficina regional.

Organización Mundial de la salud (OMS). (2011). Salud mental: un estado de bienestar. Disponible en: http://who.int/features/mental_health/es/index.html.

Peiró, J. Prieto, F., y Roe, R, (1996b). El trabajo como fenómeno psicosocial. En: Peiró, J. Prieto, F. (eds.). Tratado de psicología del trabajo. Vol. II: Aspectos psicosociales del trabajo (pp.15-33). Madrid: Síntesis.

Pereda. S., Berrocal, F., y Alonso. M. (2008). Psicología del trabajo. Madrid: Síntesis

Polo, J. D., Santiago, V., Navarro, M. C. & Alí, A. (2016). Creencias irracionales, síndrome de Burnouty adicción al trabajo en las organizaciones. Psicogente, 19(35), 148-160. doi: 10.17081/psico.19.35.1215

Porras Velásquez, N. (2009). Elementos básicos para el análisis de la cultura de las organizaciones desde la psicología. Tesis psicológica, (4), 36-56.

Porras Velásquez, N. (2009a). La psicología social: una aproximación desde la perspectiva ideológica. Revista Electrónica de psicología social Poiésis, (18). doi: 10.21501/16920945.137

Porras Velásquez, N. (2011). Del pluralismo al eclecticismo en la psicología de hoy: una reflexión epistemológica. Tesis Psicológica, (6), 154-175

Porras Velásquez, N. (2011a). Lo Ideológico en la Psicología Social y en la Guerra en Colombia. Revista de Psicología GEPU, 2(2), 138-157.

Porras Velásquez, N. (2012). Gerencia del potencial humano en las organizaciones que aprenden desde la perspectiva psicológica. Revista Electrónica de psicología social Poiésis, (23). doi: 10.21501/16920945.330

Porras Velásquez, N. (2013) ¿Qué es lo que hace exactamente un psicólogo organizacional? Una reflexión crítica desde las teorías del rol. En Revista Electrónica de psicología social Poiesis, (25). doi: 10.21501/16920945.646

Porras Velásquez, N. (2014). El estudio del comportamiento organizacional como fundamento para la gestión humana por competencias. Revista Electrónica de psicología social Poiésis, (27). doi: 10.21501/16920945.1223

Porras Velásquez, N. (2015). Gestión del conocimiento, aprendizaje y socialización organizacional: procesos fundamentales para la psicología del trabajo. Revista Electrónica de psicología social Poiésis, (29). doi:10.21501/16920945.1609

Porras Velásquez, N. (2016). Aproximación histórica a la psicología del trabajo y de las organizaciones en Colombia. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (IJP), 50 (3), 317-330.

Porras Velásquez, N. (2017). Violencia psicológica en el trabajo: aproximaciones desde la perspectiva psicosocial.Integración Académica en Psicología. 5(13), 20-27.

Porras Velásquez, N. (2017a). Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo. Equidad & Desarrollo, (29, suplemento), 161-178. doi: 10.19052/ed.4173

Pulido Martínez, C. (2011). Psicología y trabajo: una relación bajo examen. En: Ballesteros, B. & Escobar, H. Psicología y políticas públicas: aportes desde la academia. (pp.123-144). Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.

Robinson, B. (1996). Concurrent validity of the Work Addiction Risk Test as a measure of workaholism. Psychological Reports, 79, 1313-1334.

Robinson, B. & Post, P. (1997). Risk of addiction to work and family functioning. Psychological Reports, 81, 91-95.

Salanova, M., Del Líbano, M., Llorens, S., Schaufeli, W. & Fidalgo, M. (2008). La adicción al trabajo. Nota Técnica de Prevención, 759, 22.ª Serie. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Spencer, J. y Robinson, A. (1992). Workaholism: Definition, measurement, and preliminary results. Journal of Personality Assessment, 58 (1), 160-178.

Valenzuela, A. V., & Díaz, E. M. (2011). Adicción al trabajo, satisfacción laboral y familiar en académicos de una universidad estatal chilena. Salud & Sociedad, 1(3), 222-232.

Published
2018-05-01
How to Cite
Porras, N., & Parra, L. (2018). Irrational beliefs as psychosocial risk of work addiction from the perspective of Occupational Health Psychology. Interacciones, 4(2), 105-113. https://doi.org/10.24016/2018.v4n2.118
Section
Original paper